Provincia

Las infecciones oculares aumentan un 20% en verano a causa del agua de playas y piscinas

0

Durante la época estival, se produce un incremento de un 20% en el número de irritaciones oculares respecto a otras épocas del año. La causa principal de este aumento, según el colegio de Ópticos y optometristas de Andalucía, se encuentra en el mayor uso de las playas y piscinas, entornos donde los ojos están expuestos con mayor facilidad a la conjuntivitis.

Este tipo de enfermedad es muy frecuente cuando el agua de la piscina contiene demasiado cloro y la del mar no tiene las condiciones higiénicas adecuadas, lo que hace que la conjuntiva del usuario se irrite y esto, a su vez, provoque síntomas como visión borrosa, dolor, sensación arenosa, aumento del lagrimeo, picazón, enrojecimiento, excesiva sensibilidad a la luz, legañas matutinas o inflamación.

Los usuarios de lentes de contacto son uno de los grupos de población con mayor riesgo de contraer conjuntivitis en el contacto con el agua del mar o la piscina. En muchas ocasiones, esto se ve agravado porque las lentillas han permanecido demasiado tiempo a demasiada temperatura, o bien por falta de higiene o porque entra arena en el estuche o en el propio ojo. Por ello, los ópticos-optometristas andaluces recomiendan manipular y limpiar las lentes de contacto adecuadamente o usar lentes de contacto desechables diarias en estos lugares.

Los especialistas nos dan también algunos consejos prácticos como no frotar los ojos ante cualquier síntoma asociado a la conjuntivitis o lavar con abundante agua el ojo si se introduce arena o productos irritantes. Tampoco es recomendable abrir los ojos bajo el agua sin gafas de bucear y se aconseja utilizar gotas oculares ya que permiten que el ojo se recupere rápidamente del enrojecimiento y el picor.

En cualquier caso, los especialistas recomiendan acudir al médico ‘si se nota cualquiera de los síntomas asociados a la conjuntivitis y nunca automedicarse’.

El Alcalde de Almonte se reúne con los hoteleros de Matalascañas

Artículo anterior

Andalucía sigue bajo la alerta amarilla por las altas temperaturas

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Provincia