El Gobierno portugués ha anunciado su voluntad para crear un grupo de trabajo con todas las administraciones para avanzar de manera real en el proyecto para unir por alta velocidad las ciudades de Sevilla, Huelva y Faro.
Así se ha conocido en la mañana de este lunes en la cumbre de alcaldes de los citados municipios, donde se ha puesto de manifiesto, a diferencia de lo que ocurre con el español, el apoyo a dicha infraestructura.
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha agradecido “el firme compromiso del regidor sevillano José Luis Sanz y del portugués Rogerio Bacalhau con esta demanda, «como demuestra el vernos de nuevo aquí así como el trabajo realizado durante estos meses para involucrar a los agentes sociales de las tres ciudades”.
En la reunión celebrada en la Cámara Municipal de Faro ha estado presente además Eng Rui Cotinho, representante del Ministerio de Infraestructura y Vivienda del gobierno portugués, lo que certifica “el claro respaldo de Portugal a la línea Faro-Huelva-Sevilla”.
De igual modo, también ha participado del encuentro el presidente de la Comisión Regional de Coordinación y Desarrollo del Algarve (CCDR Algarve), José Apolinario, quien destacó el interés del Ejecutivo de Lisboa no solo para apoyar dicho proyecto de alta velocidad sino para que pueda ejecutarse en el menor plazo de tiempo posible.
En dicho encuentro que se ha leído un manifiesto en presencia de una nutrida representación de la sociedad civil y militar del Algarve.
Miranda ha recordado que “las regiones del Algarve y Andalucía están unidas por estrechos vínculos históricos, comerciales y emotivos”.
Se trata de dos territorios, subrayó, «que comparten la singularidad de su posición geográfica al sur del sur de la Península Ibérica, así como en la periferia de la Unión Europea. Una circunstancia que a lo largo de la historia les hizo ser protagonistas de las mayores gestas de la navegación mundial, como punto de partida de los grandes descubridores oceánicos, al tiempo que los colocó como puerta natural de entrada del comercio con América o las grandes rutas atlánticas».
Sin embargo, “esa misma singularidad no se tradujo con la llegada del siglo XX en igual desarrollo con respecto a otros territorios”. A pesar de ello, “el tesón y la entrega de sus habitantes les hicieron convertirse en dos regiones prósperas con un enorme futuro. Una circunstancia que no se ha traducido en un desarrollo de las infraestructuras acordes, para dar respuesta a sus necesidades ni a sus posibilidades”.
Miranda ha subrayado que “es vital el compromiso de los gobiernos”. Por este motivo ha agradecido al representante del ministerio de Infraestructuras y Vivienda portugués su presencia, ya que se trata de “una prueba clara del respaldo de Portugal a este proyecto”.
Miranda ha recordado en la sede de la Cámara Municipal de Faro acogió “hace unas semanas una cumbre hispano-lusa que nos permitió incluir la línea Faro-Huelva-Sevilla por primera vez en la agenda de ambos países. Fue un primer paso histórico, pero queda mucho camino por recorrer. Debemos lograr que ese apoyo se convierta en un plan real que involucre al Gobierno de España y al de Portugal con el mismo nivel de compromiso”.
La vertebración de las regiones, especialmente periféricas como es el caso, es “una de las prioridades territoriales de la Unión Europea. La filosofía comunitaria defiende que territorios vecinos pertenecientes a países diferentes avancen en la cooperación transfronteriza estratégicamente desarrollada y orientada. Es por ello que la reivindicación de una línea de alta velocidad Faro-Huelva-Sevilla debe contar con el apoyo político y financiero de la Unión Europea, pero debe ser reclamada, defendida e impulsada desde su origen por los propios gobiernos”.
La construcción de una línea ferroviaria de alta velocidad supone dar respuesta “al derecho de nuestros territorios a una conexión moderna, a un futuro de progreso y oportunidades”. Para lograrlo, “renovamos el compromiso, renovamos nuestra unidad para lograr que la línea Faro-Huelva-Sevilla sea una realidad”.