NoticiaProvinciaTurismo

Aracena presenta en Fitur su Geomuseo

0

Aracena ha sido hoy protagonista en el stand de Huelva en FITUR con la presentación de dos de sus novedades más destacadas en el ámbito turístico para este año 2025. El nuevo Geomuseo abrirá sus puertas en próximas fechas con una propuesta turística basada en una musealización del patrimonio geológico en el entorno del paisaje exokarstico del Cerro del Castillo, en cuyas entrañas se encuentra la Gruta de las Maravillas.

Este proyecto de musealización del Gabinete Geominero existente continúa en la línea marcada de consolidar el destino Aracena mediante la diversificación de su oferta. Así, el nuevo espacio museístico, con más de 2.300 piezas expuestas, se engloba en una planificación dirigida a un desarrollo turístico sostenible para divulgar y difundir el patrimonio geológico con las últimas tecnologías disponibles así como ser un espacio que genere sinergias con el medio donde se enclava la cavidad y los restantes recursos turísticos de Aracena.

Para el alcalde, Manuel Guerra, este nuevo espacio es fruto del trabajo por poner en valor la riqueza y belleza de Aracena “y que pueda ser disfrutada por el mayor número de personas”. En esta línea, destaca la apuesta por poner en valor la importancia de los minerales en nuestro día a día, “todo ello en un enclave natural, la montaña mágica de Aracena, que acoge en su seno a la Gruta de las Maravillas, y en el que hemos rehabilitado este edificio centenario para acoger el museo, con una inversión de 300.000 euros aportados por el Ayuntamiento y también con los fondos de Municipio Turístico de la Consejería de Turismo para su equipamiento”.

El Geomuseo de Aracena está distribuido en tres áreas: la sección de mineralogía, de rocas y fósiles y la Sala Negra. En este último espacio ofrece unos 1.300 minerales luminiscentes, una de las mayores exposiciones de este tipo en Europa, mientras que en las secciones de mineralogía, rocas y fósiles se podrán contemplar más del millar de ejemplares de todo el mundo procedentes de las donaciones al Ayuntamiento por parte de de Francisco Orden Palomino y Francisco Javier Fernández Amo. Asimismo, se contará con espacios para talleres divulgativos para niños y jóvenes.

La visita se complementará con talleres divulgativos y una experiencia inmersiva, con gafas de realidad virtual, en la que se visualizará la vida en la Tierra en el Cámbrico, la época de la formación de las calizas donde se desarrolló la Gruta de las Maravillas de Aracena.

El origen del Geomuseo está en la colección que donó Francisco Orden Palomino en 1983 a Aracena, que ha estado expuesta en el edificio de recepción de la Gruta de las Maravillas. Ahora se traslada a un edificio histórico, un antiguo depósito de agua construido en 1925, a instancias de Dolores Valladares Ordóñez, siguiendo el proyecto del ingeniero Joaquín Méndez Martín. Está construido en mampostería y en su interior cuenta con bóvedas de cañón sostenidas por arcadas.

Este depósito se abastecía del acuífero de la Gruta de las Maravillas, por el que se elevaba el agua hasta la cima del Cerro del Castillo y desde allí hasta la fuente de la Plaza Alta, construida siguiendo el proyecto de Aníbal González.

Por medidas de conservación de la Gruta, este depósito se dejó de utilizar a mediados del siglo XX y ahora albergará el Geomuseo y tendrá usos como mirador, para avistamientos de aves y contemplación de estrellas.

Como reconoce Manuel Guerra, el año 2024 ha refrendado el posicionamiento de Aracena como uno de los principales destinos turísticos de interior en España. El crecimiento del 10% de visitas registrado por la Gruta de las Maravillas para cosechar los mejores números desde que se realiza seguimiento ha sido el empuje básico para otros recursos turísticos municipales, como el Museo del Jamón o el Recinto Fortificado del Castillo, que se ha convertido en el monumento de estas características más visitado de la provincia de Huelva.

“Estos datos son el resultado de la importante apuesta que se ha venido haciendo por potenciar recursos como la Gruta y también por poner en valor el conjunto del patrimonio natural, monumental y gastronómico de Aracena, formando parte de una estrategia de fortalecimiento y diversificación de la oferta turística para los vecinos de Aracena y para quienes nos visitan”, apunta el alcalde.

De cara a 2025, Manuel Guerra anunció también la culminación de proyectos de gran calado, como la apertura de de la Casa Palacio del Marqués de Aracena, rehabilitada con el 1,5% cultural del Ministerio de Fomento, y que recreará la vida de la Aracena de finales del siglo XIX y principios del XX “y esperamos abrir las puertas del Centro de Interpretación de la Gruta con un recorrido por la historia y geología de este enclave, con la posibilidad de visitar zonas no accesibles a través de realidad virtual y posibilitar la visita a personas que no pueden recorrerla por motivos de movilidad”.

David del Pozo, se queda: «Estoy contento»

Artículo anterior

Los sindicatos recogen firmas para pedir que se mejore la sanidad pública

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Noticia