Rociana

La Costa Occidental Onubense gran protagonista de FITUR 2025

0

El stand de la Agencia Destino Huelva ubicado en el Pabellón 5 de IFEMA durante la semana pasada con motivo de la celebración de la Feria Internacional de Turismo 2025, acogió múltiples presentaciones donde los municipios que componen la provincia exponían a nivel mundial las bondades de la tierra.

Especial protagonismo durante las tres jornadas para los municipios que se encuentran dentro de la demarcación de la Costa Occidental Onubense y también otra de nuestras comarcas como es la Campiña con la presencia de Trigueros.

Incluidas dentro del segmento de Cultura y Patrimonio que se presentaron entre la primera y la segunda jornada, destacaron Ayamonte con ‘En Cuerpo y Alma. EUROCIUDAD’; Cartaya que por primera vez mostraba en FITUR la Feria del Caballo y su nueva Imagen Corporativa bajo el eslogan ‘Cartaya un Destino Singular’; Lepe vendía su esencia a través del carácter generalizado de sus ciudadanos con ‘Lepe, el Origen de la Felicidad’; Isla Cristina abrazaba nuevamente a sus raíces conquistandonos por el estómago con ‘Isla Cristina, una cita marinera’; Palos de la Frontera volvía a apostar por ser la cuna del renacimiento mediante la Realidad Virtual y cerrábamos este segmento con la ‘Eterna Alianza’ de Trigueros donde se ensalzaba a la Tauromaquia y el Dolmen de Soto como principales encantos.

En el segmento de Sol y Playa las localidades de nuestra demarcación dieron el ‘do de pecho’, arrancando con ‘Punta Umbría, Capital del Ocio’ donde los puntaumbrieños mostraron su riqueza más allá de su entorno natural a través de su apretada agenda socio-cultural; Lepe nuevamente subía la apuesta por su núcleo costero con ‘La Antilla 365’ y ‘Residencial GS Atlántico’, para cerrar con el enclave compartido con Isla Cristina, Islantilla que será la sede del III Congreso Internacional Bandera Azul.

El viernes, fue Aljaraque el que destacó en el segmento de Deportes posicionándose como un potente destino turístico-deportivo, sin olvidarnos de la presencia de la Escuela de Hostelería de Islantilla que deleitó a los asistentes con un showcooking en el espacio de demostraciones gastronómicas.

DOP Jabugo sigue posicionándose en el mercado nacional en internacional durante 2024

Artículo anterior

Derrota ajustada del San Roque de Lepe ante el Atlético Onubense

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Rociana