Palos de la Frontera se ha convertido en el epicentro de la historia al inaugurar, el pasado viernes, la XXI edición de sus Jornadas de Historia sobre el Descubrimiento de América. En esta ocasión, el evento ha ofrecido un viaje al pasado muy especial a través de la gastronomía.
Durante los días 7 y 8 de marzo, los asistentes pudieron disfrutar de conferencias como «Una cena en casa del Almirante», en las que expertos explicaron cómo los alimentos sirvieron de puente cultural entre ambos continentes.
Palos de la Frontera ha vuelto ser el epicentro de la historia, el viernes pasado inauguraba la celebración de su XXI Jornadas de Historia sobre el Descubrimiento de América. En esta ocasión con un viaje al pasado muy especial, a través de la gastronomía. Porque la historia no solo se escribe en mapas, también en los fogones.
Las jornadas arrancaron con una conferencia inaugural que nos llevó a la mesa del mismísimo Cristóbal Colón y cómo era la cocina que existía en España en el siglo XV
Expertos de la materia nos explicaban como aquella hazaña sigue dejando huella en nuestra forma de vivir y en nuestra forma de comer hoy en día.
Más de 500 años de historia, ¿y quien se imagina a España sin tomate y chocolate? 21 años celebrando estadas jornadas.
Sorprendente cómo platos actuales pueden tener una larga historia y, sobre todo, cómo sentarnos todos en una mesa es pasado, presente y futuro.Cuna del Descubrimiento, que con esta jornada, como explicaba, Milagros Romero, alcaldesa de Palos de la frontera, daba el pistoletazo de salida a la cuenta atrás para la famosa Feria Medieval que vivirá por primera como alcaldesa.
Y como podremos seguir disfrutando, con los 5 sentidos, los próximos días 15 y 16 de marzo, en el municipio de Palos de la Frontera con su XXIII Feria Medieval.