ProvinciaSalud

‘Los niños y las niñas de Huelva salvan vidas’ cierra su 5ª edición 

0

El Consorcio de Transporte Sanitario de Huelva clausura este mes la quinta (5ª) edición de la campaña escolar y de divulgación sanitaria ‘Los niños y las niñas de Huelva salvan vidas’, que ha instalado su Aula Móvil bajo las carpas de la Avda. de Andalucía de la capital para formar, durante esta semana, a 300 escolares de Primaria y Secundaria de cuatro centros educativos, e ir poniendo fin a un curso 2024-2025 en el que se ha llegado a 32 centros de 15 municipios en 30 jornadas formativas en plazas, colegios e institutos.

Los centros Profesora Pilar Martínez Cruz, IES San Sebastián, IES Estuaria y Centro de Educación Especial Virgen de la Cinta se han beneficiado esta semana de clases al aire libre en las carpas de la Avda. de Andalucía de la capital, gracias a los talleres de los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES), que se acompañan de una ambulancia y material educativo. En las últimas semanas del mes se visitará, como colofón final, el CEIP La Hispanidad y el CEIP Juan Ramón Jiménez de Huelva y las localidades de Lucena del Puerto, Zalamea La Real y Gibraleón. Al finalizar este curso 2024-25, 16 centros de la capital y otros tantos de la provincia se habrán beneficiado de este recurso gratuito y sociosanitario por el que han pasado ya, a lo largo de sus primeras cinco ediciones, 28.000 niños y jóvenes onubenses.

La concejala de Salud del Ayuntamiento de Huelva, María de la O Rubio, quien ha acompañado al alumnado del IES San Sebastián en una de las sesiones del taller, ha agradecido al Consorcio de Transporte Sanitario y a sus técnicos en emergencias sanitarias (TES) que un año más hayan vuelto a poner en marcha esta iniciativa “porque es fundamental que desde edad temprana adquiramos estos conocimientos, ya que nadie está exento de vivir un percance de este tipo y es fundamental saber cómo actuar en caso de emergencia y los niños adquieren rápido estos conocimientos y son estupendos vehículos para transmitirlo a su vez a las familias”, al tiempo que ha reconocido “el esfuerzo de los directores y docentes para acercar los talleres al alumnado”.

El gerente del Consorcio de Transporte Sanitario de Huelva, Emilio Rivera, ha destacado en la clausura en la capital de esta edición que la iniciativa, sumando las cinco ediciones, “ha llegado a alumnos y alumnas de casi 170 centros desde que surgiera en 2017 y -pandemia de por medio- percibimos cómo esta cultura de la formación y la prevención en las nociones básicas de Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ha ido calando, y en estos dos últimos cursos hemos llegado a grupos más reducidos de escolares, para que les cundan al máximo los talleres”.

El portavoz del Consorcio ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Huelva por la cesión de los espacios y la de todos los ayuntamientos que “nos dan siempre facilidades para instalarnos en sus plazas, así como la de la delegación territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, que avala nuestro esfuerzo para que cada curso cerremos una edición exitosa” ha explicado el gerente de una entidad que reúne a las cinco empresas de economía social onubenses, encargadas de realizar 15.000 traslados mensuales de pacientes.

 

Atlantic Copper participa en el Raw Materials Summit 2025

Artículo anterior

Maquetas por el Planeta: los niños de Almonte conciencian sobre el cambio climático

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Provincia