El Gobierno de España ha desplegado en el interior de la aldea de El Rocío 700 efectivos, la gran mayoría agentes de la Guardia Civil, en el conocido como Plan Aldea 2025, “un dispositivo dinámico altamente especializado, progresivo y coordinado bajo el mando de la comandancia de la Guardia Civil de Huelva, que establece su Centro de Coordinación Operativa -CECOP- en el Puesto de la Guardia Civil de la aldea almonteña”, según ha informado el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, que hoy ha supervisado este operativo, que quedó activado a las 23 horas de ayer miércoles y permanecerá activo hasta las 13h del martes 10 de junio.
Durante la presentación del Plan Aldea, Fernández ha indicado que este dispositivo se engloba dentro del Plan Rocío Seguro, “el más complejo y con más medios técnicos y personales de los que organizan en España”, donde participan más de 3.200 efectivos de Seguridad del Estado –entre Guardia Civil, Policía Nacional, Capitanía Marítima, Dirección General de Tráfico, personal del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, entre otros–, que permanecerán activos hasta el 13 de junio para garantizar el buen desarrollo de la peregrinación de las hermandades hasta la aldea almonteña y en su regreso a sus distintos puntos de origen.
“Proteger el Rocío es proteger a quienes lo viven y eso es lo que hace el Estado, con presencia, coordinación y eficacia”, ha aseverado el delegado, en referencia a este “gran dispositivo que permite una cobertura en tiempo real por tierra y aire, combinando helicópteros, drones, cámaras y redes de comunicación propias. Es decir, la tecnología del Estado al servicio de la seguridad ciudadana y de la tradición”, ha añadido.
Cinco zonas operativas
Centrado en el interior del recinto romero, el delegado del Gobierno ha explicado que el conjunto de acciones diseñadas para el Plan Aldea 2025 divide el espacio en 5 zonas operativas, para las que la Guardia Civil ha establecido cinco dispositivos específicos, en línea con el nivel 4 elevado de alerta antiterrorista, el dando promulgado por el Ayuntamiento de Almonte y las normas complementarias para la circulación de vehículos emitidas por la Jefatura de Tráfico.
Estos cinco dispositivos atienden los cinco actos más importantes dentro del programa romero en la aldea, como son la entrada de hermandades, su presentación, el rosario de Almonte, la santa misa de Pentecostés y el rosario y procesión de la Virgen del Rocío, ya en la madrugada del lunes 9 de junio.
Para atender el correcto desarrollo de cada uno de ellos, el Plan Aldea lo componen patrullas de Seguridad Ciudadana, equipos de Atención Ciudadana y Policía Judicial, con personal formado en la atención a mujeres y menores; unidades del SEPRONA, que velan por el respeto al entorno natural; Unidad de Seguridad Ciudadana USECIC, preparada para actuaciones rápidas ante alteraciones del orden; el Grupo de Reserva y Seguridad número 2, con 120 agentes, que se encargan de custodiar la ermita y sus alrededores, especialmente durante los actos litúrgicos más concurridos; así como el Escuadrón de Caballería, que refuerza el control en las zonas más transitadas.
El Equipo Pegaso de la Guardia Civil, especializado en aeronaves no tripuladas, incorpora drones e inhibidores de drones, que realizarán labores de vigilancia en la Aldea las 24h, permitiendo una visualización en tiempo real. El control desde el aire se completa con un helicóptero de vigilancia con sistema de transmisión en tiempo real, que permite al centro de mando actuar de forma inmediata ante cualquier eventualidad.
Por su parte, la Unidad TEDAX, especializada en desactivación de explosivos, cuenta con un retén operativo permanente para reforzar cualquier punto en caso de incidencia, mientras que el operativo de la Unidad de Tráfico, con 198 agentes, es la encargada de garantizar la movilidad segura en los accesos.