Huelva ya cuenta con una nueva imagen histórica. La unión del Muelle del Tinto es una realidad.
Un proyecto que comenzaba hace 6 meses y que culminó en la tarde de ayer con la colocación de la estructura metálica que unen los tramos de ría y tierra. Huelva recupera un elemento clave de la ingeniería industrial del siglo XIX, icono de los orígenes mineros del puerto y de la huella inglesa en la ciudad de Huelva.
Es uno de los lugares más visitados y fotografiados de Huelva. Lo que hoy consideramos un monumento fue, en realidad, un muelle-embarcadero comercial usado para el material procedente de las minas.
El muelle de la compañía minera Rio Tinto Company Limited fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 2003 y ha sido escenario de películas como El corazón de la tierra, bajo la dirección del cineasta triguereño Antonio Cuadri, y de series como Operación barrio inglés.
En los años sesenta del siglo pasado se desmontó el tramo de 50 metros que enlazaba la parte de tierra con la que se introducía en la ría, provisto de dos grandes arcos que permitían el tránsito del ferrocarril con destino a la Punta del Sebo y la carretera hacia la misma dirección. El motivo se debió a las necesidades del tráfico rodado ante la nueva expansión industrial de la zona.
Desde ayer, este lugar cuenta con una nueva imagen histórica. Los dos tramos del muelle, separados por la Avenida del Decano del Fútbol Español, han sido unidos para preservar una imagen que pretende recuperar la historia y el origen del muelle.
El Muelle del Tinto, historia y seña de identidad de Huelva. Seguiremos disfrutando de los atardeceres más bonitos del mundo.