El terremoto de 8.8 que sacudía el pasado martes 29 de julio la península rusa de Kamchatka y las alertas y precauciones ante el riesgo de tsunamis en el sur del Pacífico y en América del Sur, han hecho activar las alarmas en zonas que en su historia han sufrido fenómenos similares como es el caso de territorios de nuestra provincia .
La costa de Huelva ya ha sido testigo de la devastación de un tsunami en el siglo XVIII y los expertos tienen claro que el fenómeno va a volver a repetirse.
Por eso en localidades como en Huelva capital ya están incluso señalizados los puntos donde tendríamos que acudir en caso de que llegase esa gran ola. Todo forma parte del plan de emergencias ante el riesgo de maremotos de la Junta de Andalucía que protege las zonas más vulnerables como Huelva y hacia el este la costa de Cádiz.
Huelva ha sido escenario de varios simulacros de terremotos, destacando el realizado en 2021 que implicó un simulacro de tsunami tras la detección de un terremoto de magnitud 8.4 en la falla Marqués de Pombal .
Ante un posible tsunami en Huelva, lo fundamental es mantener la calma, dirigirse a pie a zonas elevadas y puntos de encuentro seguros designados, y nunca utilizar el vehículo para evacuar.