El Ayuntamiento de Almonte clausura con éxito hoy la primera edición del campamento juvenil “Interacciona y Convive con Doñana”, en el Museo Forestal, como parte de su programa “Almonte Conoce Doñana”. Dirigido a alumnos de 6º de primera, 1º y 2º de ESO de los centros educativos del municipio, esta propuesta ha ofrecido una experiencia, en dos turnos de cinco días cada uno, en contacto directo con la naturaleza y los valores del Parque Nacional de Doñana.
Durante la segunda quincena de julio, estos jóvenes han participado en rutas interpretativas por el entorno de Doñana, donde han conocido la biodiversidad, los ecosistemas y las prácticas tradicionales del territorio. Entre los momentos más emocionantes han destacado los avistamientos de aves como la garcilla cangrejera, el martinete, el flamenco rosa o la garza imperial. Especial ilusión ha generado el encuentro con una hembra de lince ibérico, acompañada de sus dos crías cerca del puente del Ajolí, según relataron los monitores del grupo Andévalo Aventura, responsables de la coordinación de las actividades.
El alcalde de Almonte, Francisco Bella, visitó uno de los campamentos para compartir parte de la jornada con los jóvenes. “El aprovechamiento de este Museo Forestal era uno de los objetivos de este equipo de gobierno. Estas instalaciones ofrecen muchas posibilidades para los jóvenes de nuestro pueblo, y estamos convencidos de que actividades como esta contribuyen a formar una generación más consciente del valor de sus recursos naturales”, ha manifestado. “Nuestro territorio tiene un enorme potencial ambiental y es fundamental que los jóvenes almonteños lo conozcan, lo valoren y lo protejan. La formación y la sensibilización son claves para construir un futuro más sostenible”, ha añadido.
El programa ha incluido también talleres de supervivencia, como construcción de refugios, filtros de agua o encendido controlado del fuego; dinámicas de grupo, actividades nocturnas como la observación de estrellas, jornadas recreativas en la piscina de El Rocío, juegos y veladas de convivencia. Todo ello con un enfoque educativo que ha fomentado entre los participantes el respeto por el medio ambiente, la cooperación y el conocimiento del patrimonio natural local.
Este proyecto ha contado con financiación del programa de la Red de Parques Nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y con una subvención de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía.