ActualidadAlmonte

El MITECO resalta los avances para mejorar el abastecimiento urbano de Matalascañas

0

La Oficina Técnica de Doñana, el organismo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que coordina la ejecución del Marco de Actuaciones para Doñana desde el territorio, subraya los avances en la tramitación de las actuaciones para optimizar la red de abastecimiento y captación de Matalascañas (Almonte, Huelva), ahorrar aguas tanto superficiales como subterráneas, y salvaguardar así los valores naturales de Doñana. Este ambicioso paquete de medidas, impulsado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, cuenta con una previsión presupuestaria total de 24 millones de euros.

Entre los proyectos más avanzados a nivel administrativo, destaca la reorganización de la batería de sondeos de Matalascañas, que afronta la etapa final de su evaluación ambiental, tras la luz verde de los requerimientos de información y autorización de carácter autonómico.

El sistema de captación para Matalascañas cuenta con diez pozos, de los que actualmente sólo están operativos cinco. Este núcleo urbano costero llega a alcanzar en su pico de población en agosto las 150.000 personas. Teniendo en cuenta el consumo máximo en periodo estival, se prevé la clausura de dos sondeos existentes en el extremo oriental de Matalascañas, debido a su cercanía a las lagunas peridunares del Espacio Natural de Doñana y sus hábitats asociados, y su sustitución por otros dos en el extremo más occidental, evitando así su afección a las aguas subterráneas de las que se nutre Doñana.

Estos dos pozos, y sus respectivas conexiones, tienen un presupuesto de 4 millones de euros y se están llevando a cabo tras haber realizado estudios en dos sondeos previos de carácter científico que han arrojado resultados favorables.

Renovación de la red de suministro en alta de Matalascañas para evitar hasta un 40% de pérdida de recursos hídricos

La optimización de red de suministro de agua en alta (la que transporta el recurso desde la captación a la red de distribución municipal para uso urbano) es una de las prioridades del MITECO en el desarrollo del Marco de Actuaciones medioambientales para Doñana. El plan del Gobierno de España contempla la renovación de las conducciones principales que conectan los diferentes depósitos reguladores situados en la localidad con la conexión principal de abastecimiento.

De este modo, se logrará minimizar las pérdidas de agua, que en conducciones con los materiales y antigüedad como los que componen la red pueden llegar hasta el 40%. También mejorar la calidad del servicio, reduciendo el número de averías que se producen. En esta intervención se invertirán 5 millones de euros.

Dentro de la Línea 2 de este marco medioambiental sobre disminución de extracciones de aguas subterráneas a la que pertenecen estas obras, se contempla además la conexión de la red de abastecimiento con la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Moguer (Huelva), con un presupuesto de 15 millones de euros

Subvención directa de 1,5 millones al Ayuntamiento de Almonte para reparar su red de suministro en baja

Por otro lado, aunque la competencia en materia de abastecimiento de agua potable en baja (distribución del recurso al usuario final) pertenezca a la administración local, en este caso el Ayuntamiento de Almonte, dada las repercusiones que el mal estado de la red provoca en el Espacio Natural de Doñana, el MITECO también financiará la reparación de la red en baja y la minimización de fugas.

Estas obras se realizarán gracias a las subvenciones directas a los municipios de su entorno de la Línea de Apoyo a las Iniciativas Locales del Marco Socioeconómico para Doñana. El consistorio almonteño prevé destinar 1,5 millones de euros de los 8 que ya ha recibido del Gobierno de España.

Dos Marcos de Actuaciones, mismos objetivos

El MITECO ha diseñado dos Marcos de Actuaciones para Doñana con una inversión prevista de 706 millones de euros que son pioneros en su aplicación y que conjugan restauración ambiental y sensibilidad social, buscando salvaguardar los valores ecológicos de todo el espacio y contribuir a un desarrollo económico que sea sostenible e integrado con las necesidades del entorno.

Raule, artista confirmado para la Velada 2025 de Montemayor

Artículo anterior

Almonte compite para lograr la Bandera Verde de la Sostenibilidad de Ecovidrio  

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Actualidad