AlmonteDestacados

Bella valora «positivamente» el estado híbrido de la marisma

0

El Ayuntamiento de Almonte ha valorado de forma positiva el buen estado hídrico de la marisma de Doñana, que mantiene en pleno mes de agosto amplias zonas inundadas. Según ha informado el Espacio Natural de Doñana, no se registraba una situación similar desde 2018 y, en esta ocasión, el volumen de agua es incluso superior al de aquel año.

Para el alcalde de Almonte, Francisco Bella, esta situación “confirma lo que desde este Ayuntamiento hemos venido defendiendo: que la meteorología es un factor determinante en la disponibilidad de agua del Parque Nacional. Un año hidrológico lluvioso ha permitido que lagunas y marismas recuperen un aspecto que no veíamos desde hace años, desmontando el discurso alarmista que en temporadas pasadas señalaba a Matalascañas como única causa de su deterioro”.

En este sentido, Bella ha recordado “las afirmaciones exageradas” de otros momentos por parte del Miteco y grupos ecologistas, que “acusaron públicamente a la urbanización costera almonteña de ser responsable del secado de Santa Olalla”, asegurando que las extracciones de agua para consumo humano y turístico reducían el nivel freático y cortaban la recarga de la laguna. “Se hicieron afirmaciones categóricas en un contexto de sequía extrema, sin reconocer el peso que las precipitaciones, o su ausencia, tienen en el sistema. Hoy vemos que, con lluvias suficientes, la recuperación es evidente”, ha afirmado el primer edil.

Asímismo, que señalado que “frente a los discursos del MITECO y de algunas organizaciones, lo cierto es que desde la Administración central no se ha invertido ni un solo euro en actuaciones para corregirlo”. En cambio, desde el Ayuntamiento, apunta Bella, “sí se han ejecutado medidas concretas: nuevos sondeos para garantizar el abastecimiento, programas de detección de fugas para reducir consumos y la implantación de jardines xerófilos, con especies adaptadas a entornos secos y de bajo requerimiento hídrico”.

Desde el consistorio almonteño insisten en que la gestión de Doñana debe abordarse con datos completos, análisis rigurosos y una visión global que incluya todos los factores que influyen en su equilibrio natural. “No es útil ni justo construir diagnósticos simplistas que criminalicen a nuestros vecinos. Este equipo de gobierno va a seguir apostando por un modelo de conservación compatible con la vida y el desarrollo sostenible de quienes convivimos con este espacio único”, ha concluido el alcalde.

El 36º Festival Internacional de Música llega a Ayamonte

Artículo anterior

El Infanta Elena refuerza su estrategia contra el cáncer de pulmón

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Almonte