El transporte público metropolitano de Huelva sigue en crecimiento y cerró el primer semestre de 2025 con más de 1,7 millones de viajeros (1.713.145). El Consorcio de Transporte de la Costa de Huelva experimentó entre enero y junio un crecimiento del 5,87%, manteniendo así la tendencia al alza reflejada el ejercicio pasado, donde se alcanzaron cifras récord de demanda.
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha señalado que el transporte público metropolitano “sigue haciendo historia con cifras nunca alcanzadas que nos indican que el Gobierno andaluz va en la buena dirección en sus políticas de movilidad”. “Nuestro principal objetivo es que cada día sean más los andaluces que usen el transporte público y dejen el vehículo privado”, ha manifestado la consejera, que ha asegurado que este aumento de viajeros responde, “a que se ha recuperado la confianza del usuario, con mejores servicios y medidas para incentivar el uso del transporte público, como las bonificaciones a través de la tarjeta verde y la tarjeta joven del Consorcio o la aplicación del Plan de Transporte Metropolitano de la Costa de Huelva”.
El crecimiento se apoya en el buen comportamiento de la tarjeta del Consorcio en el autobús urbano, con 435.536 viajes, lo que ha supuesto un 31,35% más. Por su parte, el autobús interurbano ha registrado en estos seis meses 1.277.609 viajes, con cifras similares a las del primer semestre del año pasado (8.987 menos, es decir, un 0,7%).
Estas cifras de viajeros también se traducen en una mayor fidelidad con el transporte metropolitano y, por tanto, con más personas en posesión de tarjeta del Consorcio. En el área de la Costa de Huelva se encuentran 131.158 tarjetas operativas, un 21,8% más que en junio de 2024 (+23.507).
Estos números refuerzan la política de fomento del transporte público del Gobierno andaluz, que confía en seguir mejorando con medidas como la aprobación del Plan de Transporte Metropolitano de la Costa de Huelva, que se marca como objetivo una disminución de un 31,5% de toneladas de CO2 al año, sobre todo con un incremento del uso del transporte público (65%) y de desplazamientos a pie o en bicicleta (63%).