DestacadosProvincia

Suelta de perdices en Santa Olalla del Cala

0

El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Pedro Yórquez, ha participado en una suelta de perdices silvestres en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en la finca El Calamón, propiedad de la empresa forestal Ence, en el término municipal de Santa Olalla del Cala.

Esta suelta, en la que han tomado parte Antonio Plaza, presidente de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche; Antonio José López, director conservador de este paraje, y Miguel Ángel Cogolludo, director de Patrimonio Sur de Ence, se enmarca en el convenio de mejora de Biodiversidad firmado con esta entidad empresarial, debido a la existencia de una pareja reproductora de águila imperial en las inmediaciones de la finca que gestiona.

La pareja de águila imperial adquiere una gran importancia para la conservación de esta especie en peligro de extinción, ya que es la primera que se detecta en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Este hecho es además un aliciente, ya que se sitúa en una finca de propiedad privada (Ence) y que está gestionada cinegéticamente con cazadores locales de Santa Olalla del Cala, lo que la convierte en un ejemplo de implicación de particulares en la conservación de especies protegidas.

El titular de Sostenibilidad ha remarcado “lo fructífero y positivo de la colaboración público-privada”. “En este caso, entre la Delegación Territorial y la empresa Ence, titular de la finca en la que se ha procedido a la suelta, así como la implicación de los cazadores en la conservación y protección de nuestro entorno natural”.

“Este tipo de actuaciones -ha valorado- viene a acreditar que el modelo del Gobierno de Juanma Moreno, de colaboración entre la Administración -sector público- y las empresas -sector privado- es positiva en las políticas de conservación, protección y mejora de nuestro entorno natural, al igual que hacer partícipes de esta acción a sectores de la población como los cazadores”. “Esta línea de trabajo está muy presente en nuestra Delegación de Sostenibilidad y Medio Ambiente con muchos ejemplos similares de cooperación para seguir mejorando los espacios naturales protegidos de Huelva”, ha concluido Yórquez.

Por su parte, Miguel Ángel Cogolludo, ha destacado que “En Ence creemos que la gestión forestal sostenible no es solo un compromiso medioambiental sino una responsabilidad social con las generaciones presentes y futuras. En este sentido, nuestras prácticas están diseñadas para conservar la biodiversidad, mejorar la salud de los ecosistemas y garantizar que cada hectárea gestionada produzca valor sin comprometer su capacidad regenerativa”.

La perdiz silvestre es un alimento fundamental en la dieta del águila imperial y por ello desde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente se programan estas sueltas de perdices procedentes de Estación de Referencia de Lugar Nuevo en Jaén.

La disminución generalizada del conejo de monte a finales de los años 80 y posteriores décadas a causa de diferentes cepas de la denominada enfermedad
hemorrágica vírica (EHV) ocasionó un descenso de las poblaciones de conejo que afecta de manera negativa a la productividad de los territorios tradicionales de águila imperial. Por esta circunstancia es vital realizar una gestión adecuada en las fincas que redunde en la mejora de las poblaciones de conejo y de perdiz.

En las zonas donde el conejo de monte ha desaparecido o es escaso, el águila imperial ha tenido que diversificar sus presas, alimentándose de diferentes especies de córvidos, carroña, reptiles, palomas y perdices.

 

El Plan Itínere II hace escala en Niebla y Valverde

Artículo anterior

Activado el sistema de control de acceso en el recinto de la Lonja pesquera

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Destacados