ActualidadProvincia

La Unidad de Investigación Clínica del JRJ suma 8 nuevos profesionales

0

El Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez ha incorporado nuevos equipos que complementan la importante modernización tecnológica que ha llevado a cabo en sus servicios diagnósticos en los últimos años con equipamiento de vanguardia, los cuales representan un avance significativo en la capacidad del centro para detectar, evaluar y poder tratar diversas enfermedades de manera más precisa y eficiente.
Entre ellos, se encuentran en funcionamiento las ocho nuevas estaciones diagnósticas de alta resolución que mejoran la interpretación de las pruebas de imagen en los diagnósticos avanzados y los estudios complejos. Se encuentran ubicadas en los servicios de Medicina Nuclear (6) y de Radiodiagnóstico (2) y permiten la visualización de imágenes fusionadas (tridimensionales) de los equipos de PET-TC y de SPECT-TC, entre otros.
Esta combinación mejora notablemente la capacidad diagnóstica en patologías como el cáncer, alcanzando una mayor precisión en la localización y caracterización de lesiones, lo que redunda en mejores decisiones clínicas para los pacientes. La incorporación de estas estaciones más potentes benefician directamente a los pacientes que requieren estudios complejos y un seguimiento continuo.
También se cuenta con un nuevo electrocardiógrafo en la Unidad de Amiloidosis en el marco de su participación como centro de referencia en proyectos de inteligencia artificial aplicados a la electrocardiografía para la detección precoz de la amiloidosis cardiaca. Asimismo se ha incorporado un ecocardiógrafo en la UCI dotado con herramientas diagnósticas avanzadas poco frecuentes en las unidades de cuidados intensivos, como son la ecocardiografía transesofágica o la cuantificación de la deformación muscular cardíaca.
La adquisición de estos equipos asciende a 115.000 euros y se enmarca en la concesión a la Fundación Andaluza Beturia para la Investigación en Salud (FABIS) que el Instituto de Salud Carlos III ha realizado para la creación de la nueva Unidad de Investigación Clínica en el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez a través de Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, financiada por la Unión Europea a través de fondos Next Generation.
En este mismo contexto, han sido contratados ocho nuevos profesionales de diferentes perfiles de apoyo a la investigación. Esto es, un enfermero, una farmacéutica para estudios clínicos independientes, una técnico superior de laboratorio, 3 coordinadores de estudios clínicos (con perfil de monitor, transferencia de resultados, investigación y apoyo a estudios-data manager), un técnico superior informático y un gestor económico.
En el momento actual, FABIS da soporte a un total de 180 estudios clínicos activos en los centros sanitarios de la provincia de Huelva. De ellos, 160 son estudios de investigación desarrollados por profesionales del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez y están beneficiando a pacientes atendidos en 19 especialidades diferentes. Cardiología, Oncología, Digestivo y la Unidad Multidisplinar de Amiloidosis concentran el mayor número de estudios activos en este momento, mientras que otras como Neurología, Hematología, Rehabilitación y Reumatología cuentan con una gran capacidad de crecimiento.

 

Vive en directo la Magna y sus preparativos, en las televisiones de Azahara

Artículo anterior

La CR de Palos, con los peregrinos de la Virgen de los Milagros hacia la Magna

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Actualidad