Cultura

Aracena ofrece una variada propuesta cultural en su Teatro para otoño

0

El Teatro Sierra de Aracena regresa con su programación de Otoño para los meses de octubre, noviembre y diciembre en un espacio escénico que se ha convertido en referente en la provincia de Huelva. Una amplia propuesta cultural con una veintena de citas componen la cartelera para este último trimestre del año en Aracena, donde la literatura, el cine, la pintura, la fotografía, el teatro, el canto y la danza se dan la mano.

Abrirá la terna la celebración del Día del Cine Español, con la proyección de la película ‘Sirat’, de Oliver Laxe (Jueves 2. Entrada gratuita hasta completar aforo). El sábado 4, los y las jóvenes proyecto ‘Crecer Cantando, Crecer Soñando’ presentarán su nuevo espectáculo, ‘Carpe Diem’, una reflexión sobre el tiempo que vivimos y la necesidad de aprovecharlo.
El sábado 11, una de las grandes apuestas de esta temporada, la compañía de teatro Atalaya regresa a Aracena con una de las obras clásicas universales: ‘El avaro de Molière’, en un espectáculo incluido dentro de la Red Andaluza de Teatros Públicos.

El jueves 16, celebración del Día Mundial de la Mujer Rural, que abrirá paso al espectáculo del sábado 18, con una actuación, aún por determinar, incluida dentro del programa del Otoño Iberoamericano.

El viernes 24, dentro de la programación específica de la Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico de Aracena, el Teatro acogerá la Gala del Jamón (con entrada libre previa recogida de invitación), donde se podrá disfrutar de la entrega de reconocimientos a personalidades del mundo del ibérico, así como la exaltación del jamón.

El sábado 1 de noviembre regresa el teatro con la Compañía de Teatro Clásico de Sevilla, que representará ‘La violación de Lucrecia’, una adaptación de Alfonso Zurro que se inspira en la obra de William Shakespeare y que también llega de la mano de la Red Andaluza de Teatros Públicos.

Tiempo para el canto el sábado 8 con el Coro ‘Aretiena’ y su espectáculo ‘Coplas a coro’, un regreso a la música de nuestra tierra que ofrecerá un recorrido por coplas de siempre de la mano de este coro dirigido por Luis Dueñas.

El jueves 13, teatro contra la violencia de género, en una convocatoria propuesta por la Junta Local de la Asociación Española contra el Cáncer que contará con la compañía La Batea de los 15, quienes representarán la obra ‘Llorar duele más’.

La Banda Municipal de Música de Aracena llenará las tablas del Teatro el sábado 22 con su tradicional concierto de Santa Cecilia, mientras que la compañía local Mujeres a Escena mostrará su buen hacer con una nueva obra de Federico García Lorca, en este caso, ‘Amor de Don Perlinplín con Belisa en su jardín’, que se representará el sábado 29 con dirección de Francisco del Valle.

Ya en diciembre, circo danza con el Proyecto Tránsito y su espectáculo ‘361 grados’, una propuesta de Nuevo Circo con distintas técnicas como hula hoops, lenguajes cinéticos del teatro físico, danza o artes plásticas, entre otros (Sábado 6). El día 13, la Trócola Cirk presenta su ‘R.E.M’, un espectáculo incluido dentro del programa Platea del Ministerio de Cultura, en el que cuatro artistas y cuatro camas se convierte en material conductor de sueños a través de malabares en altura y distintas acrobacias.

El viernes 19, Gala a beneficio de la Asociación de Alzheimer ‘Sierra de Aracena’, con programa aún por definir y, para cerrar la programación, el día 1 de enero, Concierto de Año Nuevo de la mano de la Banda Municipal de Música.

Todos los espectáculos comenzarán a las 20:30 horas, salvo los señalados con otro horario. Venta de entradas anticipadas en la web www.aracena.es y las oficinas del Teatro en la semana de la actuación (lunes a viernes) con horario de 10 a 13 horas.

Exposiciones y programa Abecedaria

Junto a estas propuestas, el Teatro acogerá también el ciclo literario de Verso Adentro (del 26 al 28 de septiembre) y las XL Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología (del 6 al 9 de octubre). Asimismo, la Sala de Exposiciones del Teatro recibirá las muestras de la XXVI Jornadas Fotográficas de Aracena (del 11 de octubre al 9 de noviembre) y la muestra retrospectiva de Ignacio Alcaría (del 4 de diciembre al 4 de enero).

Por su parte, el programa Abecedaria volverá a traer el mejor teatro para escolares de Aracena, con la actuación de la compañía Nómadas y su obra ‘Semillas de invierno’ (5 de noviembre, de 0 a 3 años), la compañía La Canela y su ‘Barquichuelo de papel’ (12 de noviembre, de 3 a 6 años) y la compañía Títeres Caracartón y su obra ‘Calle del rebaño, 14’ (19 de noviembre. 1er ciclo de Primaria).

La Junta amplía a nuevos colectivos vulnerables el acceso preferente a la dependencia

Artículo anterior

Lepe se prepara para un acontecimiento histórico junto a su patrona

Artículo siguiente

También te puede interesar

Cultura

Aracena, escaparate de la paleontología

Aracena ha sido esta semana sede de las cuadragésimas Jornadas Científicas de la Sociedad Española de Paleontología, un encuentro de referencia nacional que ...

Más de Cultura