Más de un centenar de profesionales de la educación han participado en la primera jornada formativa del Programa de Atención Socioeducativa en Zonas con Necesidades de Transformación Social (ZTS), celebrada en La Palma del Condado. Esta cita marca el inicio de la implantación del programa en el curso 2025/2026, que crecerá hasta alcanzar los 1.066 centros docentes andaluces, consolidándose como una herramienta fundamental de compensación de desigualdades sociales y económicas.
La sesión ha sido inaugurada por la directora general de Participación e Inclusión Educativa, Almudena García Rosado, y el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Carlos Soriano García, junto a las jefas de servicio de Ordenación Educativa, Carmen Angulo y Luisa María Martínez.
Durante su intervención, García Rosado ha subrayado que “este programa es una herramienta clave para garantizar la equidad y mejorar la calidad de la educación en entornos donde más se necesita, reforzando el acompañamiento al alumnado y facilitando su éxito académico”.
Por su parte, Soriano ha destacado el papel referente de Huelva, que se ha situado como provincia pionera en la aplicación de buenas prácticas, razón por la que ha sido elegida para abrir este calendario formativo.
El Programa de Atención Socioeducativa en Zonas con Necesidades de Transformación Social (ZTS) busca garantizar el derecho a la educación del alumnado en situación de vulnerabilidad, mejorando su acceso, permanencia y éxito escolar.
Para ello, actúa contra el absentismo y el abandono, refuerza el desarrollo académico y emocional, facilita la transición entre etapas y fortalece la organización de los centros, dotándolos de recursos humanos y económicos adicionales como orientadores y maestros de apoyo.
Se trata de un plan que, además de centrarse en los centros educativos ubicados en zonas desfavorecidas, incorpora criterios educativos que trascienden las circunstancias socioeconómicas, asegurando una atención más amplia y justa. Esta iniciativa, concebida como una medida de igualdad, equidad e inclusión socioeducativa, se ha convertido en la más ambiciosa puesta en marcha dentro del sistema educativo público andaluz, consolidando el compromiso de la Administración con las prioridades que demanda la sociedad.
En la provincia de Huelva, el Programa ZTS se desplegará este curso en 79 centros educativos, que contarán con 110 profesionales de refuerzo (docentes, orientadores y profesores de refuerzo en competencias lingüísticas y matemáticas.) Durante la jornada, los asistentes conocieron experiencias de éxito desarrolladas en el CEIP Sebastián Urbano Vázquez de Isla Cristina y en el IES Pintor Pedro Gómez de Huelva capital.
La formación ha servido también para dar a conocer las directrices de aplicación que precisan las funciones del personal de orientación y de apoyo, regulan la gestión de los recursos económicos asignados a cada centro y fijan los compromisos de seguimiento, evaluación y justificación en el sistema Séneca.
Una apuesta por la igualdad de oportunidades
El Programa de Atención Socioeducativa en ZTS tiene como finalidad mejorar los rendimientos escolares y asegurar el éxito académico del alumnado más vulnerable, ofreciendo recursos adicionales que actúan como herramienta de compensación de las desigualdades sociales y económicas.
La iniciativa cuenta con una inversión global de 142 millones de euros para los dos próximos cursos, procedentes del Fondo Social Europeo, lo que refuerza el compromiso de la Junta de Andalucía con la atención a la diversidad y la inclusión educativa.
La jornada concluyó con un espacio de debate y aportaciones por parte de los participantes. La directora general, Almudena García Rosado, cerró el acto recordando que “la colaboración interinstitucional y la formación continua del profesorado son esenciales para seguir avanzando hacia una educación de calidad, equitativa e inclusiva”.