Actualidad

Comienzan los preparativos para la próxima campaña en el sector de las berries

0

El sector de la fresa y los frutos rojos de Huelva –que concentra casi el cien por cien de la producción en Andalucía– ha comenzado en diferentes puntos de la provincia con la preparación del terreno para la producción de la próxima campaña, cuya superficie se prevé que registre el mismo dato de la campaña anterior –alrededor de las 6.432 hectáreas–, debido a que la falta de recursos hídricos impide que, de momento, pueda crecer.

Así, el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha indicado a Europa Press que, tras el alomado de los terrenos se plantan las variedades tempranas para que enraícen, toda vez que ha apuntado que esperan «un cambio de temperaturas» porque el calor «no le viene bien», ya que vienen de viveros de Castilla y León y supone «un contraste con el clima de allí», lo que hace que «algunas plantas no lleguen a enraizar porque no se adaptan al terreno».

Domínguez ha explicado que la preocupación del sector es que este año vuelvan a producirse restricciones en el riego, como ya adelantó el jueves Huelva Riega –donde están reunidas las comunidades de regantes de Huelva–, que alertó sobre la «debilidad» del sistema Huelva –las presas que garantizan el suministro y disponibilidad de agua en la demarcación hidrográfica del Tinto, Odiel y Piedras: Andévalo, Chanza, Los Machos y Piedras– que ha pasado de la normalidad a cruzar el umbral de ‘sequía moderada’.

Al respecto, el gerente de Freshuelva señala que están viendo que, «efectivamente, si en 15 días no cambian las cosas o no hay un otoño medio en condiciones de lluvia, podemos volver a tener la misma problemática que tuvimos a final de año ya hace dos campañas» y «volver a tener restricciones». En este sentido, ha lamentado que «las obras que se llevan años prometiendo no se acometen» y «el agua superficial que llega es desde los embalses». «Solo queremos poder regar tranquilamente como ocurre en otras zonas de España, es lo básico», ha añadido.

Domínguez ha indicado que obras como la presa de Alcolea «no llegan» y «el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, anunció en el Congreso de Frutos Rojos esa firma inminente del acuerdo con el Ministerio, pero ha pasado el verano, han pasado prácticamente dos meses y seguimos sin noticias y es un poco desesperante ya», ha dicho.

Además, también ha remarcado que los agricultores onubenses continúan con «un mal convenio firmado, en este caso, aparte del de Portugal –bombeo del Bocachanza–, o con los bombeos de Guadiana».

Por ello, ha señalado que volverán a reivindicar todo ello al Gobierno central y a la Junta de Andalucía durante la celebración de Fruit Attraction, que este año será del 30 de septiembre al 2 de octubre en Ifema Madrid, porque «la amenaza de restricciones sigue existiendo y no se puede estar siempre así», ha dicho antes de añadir que «ya no se trata solo de un tema de infraestructuras hidráulicas, es que todos los sectores de Huelva reclaman las que nos faltan».

El gerente de Freshuelva a recordado que la provincia es «referente»» en España en el sector de los frutos rojos y que «es un gran generador de empleo, no solo en la provincia o el país, sino incluso de muchos otros países», por lo que «si no se solucionan estas cuestiones, que no hablamos de desarrollarnos más de lo suficiente, no», sino que «de seguir así, en lugar de ir hacia adelante o mantener nuestros niveles, vamos a quedarnos más atrás todavía».

«No creo que se solucionen las cosas a base de subvenciones, que tienen un recorrido cortito porque se acaban, lo que no tiene recorrido cortito es un empleo de calidad, un empleo constante, que la gente no tenga que salir de Huelva y tenga que ir a trabajar a Sevilla, a Madrid o a donde sea, y que haya personas que tengan visión de Huelva, y que puedan tener la oportunidad», ha remarcado.

Superficie

En este punto, Domínguez ha explicado que la superficie plantada de este año se mantiene en la misma línea con respecto a la pasada campaña, ya que «ante la incertidumbre, difícilmente se puede ampliar», por lo que no cree que haya «grandes diferencias» y que lo que puede variar es el tipo de plantación. «Puede que haya quien en lugar de sembrar más fresas siembre frambuesas u otra variedad de berries».

Finalmente, ha destacado que en la pasada campaña las nuevas variedades de fresa han funcionado «muy bien» y han tenido «muy buena aceptación en el mercado».

Según explica la Junta de Andalucía a través de la web de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, en los campos de fresa de la provincia, durante el inicio del periodo estival, se procede a la retirada de la planta seca de la pasada campaña, al abonado de fondo con materia orgánica y a dar varios pases de grada de disco. Posteriormente, durante los meses de agosto y septiembre, se procede a realizar el alomado del terreno.

Una vez cubierto el lomo con el plástico, y previo a la plantación, se procede a la desinfección química del suelo «con las fórmulas autorizadas para el cultivo».

 

Incendio en Palos: salen ardiendo 70 chabolas

Artículo anterior

La Virgen del Socorro de Rociana regresa a su pueblo tras la Magna Mariana

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Actualidad