El Museo de Huelva clausura este domingo 28 de septiembre la exposición “¿Pudo evitarse la tragedia del Titanic? La importancia de la prevención. (1912-2025)”. La muestra llegó a la capital a inicios de este verano de la mano de la Fundación AXA, con la colaboración de Fraternidad Muprespa y del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Andalucía (IAPRL), con el propósito de analizar de forma didáctica e instructiva las causas técnicas y humanas que concurrieron la fatídica noche del hundimiento del ‘Titanic’, alcanzándose las 10.700 visitas en la Sala Cero del Museo durante los últimos tres meses.
Los delegados territoriales de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y de Turismo, Cultura y Deporte, Juan Carlos Duarte y Teresa Herrera, respectivamente, han valorado muy positivamente la muestra, destacando Herrera “la oportunidad de tener en Huelva una interesante propuesta reflexiva, de marcado carácter preventivo. Las condiciones de seguridad del buque que tristemente fallaron, originó consecuencias tan trágicas que siguen llamando la atención de muchos curiosos, no en vano, la exposición demuestra el interés de un gran público que se ha acercado a visitarla estos meses de verano, dándole así vida a las instalaciones del Museo, con datos de participación y afluencia realmente importantes.”
Por su parte, el delegado de Empleo, ha recordado que “esta exposición ha venido a Huelva con el objeto de sensibilizar y difundir la cultura preventiva, una línea de trabajo enmarcada desde la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud Laboral de la Junta, estructurada en torno a siete objetivos generales y siendo su objetivo 5 el dedicado al fomento de la cultura preventiva en Andalucía, partiendo de uno de los siniestros de mayor impacto universal y el de más alcance en el ámbito marítimo, hace ahora 113 años.”
Igualmente, Juan Carlos Duarte, agradeciendo al Museo de Huelva por incluirla dentro del programa de actividades expositivas para 2025, y ha anunciado que “la exposición cierra sus puertas este domingo 28 de septiembre para trasladarse a la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Huelva.”
“Estamos cerrando las gestiones para abrir de nuevo la exposición al público el próximo 14 de octubre, coincidiendo con la inauguración del Máster de Prevención de Riesgos Laborales impulsado por la Universidad de Huelva y donde llevaremos la exposición que será desplegada con diferentes actividades durante los dos meses que permanecerá abierta, con la concertación de grupos pertenecientes a colectivos o centros educativos que se sumarán a las visitas realizadadas y promovidas por SAFA-Funcadia de Huelva, la Asociación CEPAIM Huelva, los sindicatos UGT y CCOO o la Asociación Valdocco de Huelva”, concluye explicando el delegado de Empleo.
Entre estas actividades previstas durante la programación de otoño en la Facultad de Ciencias del Trabajo se incluirán las relacionadas el aniversario de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, normativa que el próximo 8 de noviembre cumplirá 30 años en vigor. Así, este espacio expositivo volverá a aportar las claves para el análisis de los hechos del hundimiento del ‘Titanic’ con todo tipo de referencias y artículos a la mencionada ley con especial protagonismo del alumnado universitario.
A partir de mediados de octubre, la colección de paneles, vitrinas con piezas relevantes y su recorrido apoyado en los hechos que ocurrieron aquella fatídica noche de abril de 1912, volverá a dar la oportunidad de reflexionar sobre las circunstancias acaecidas en aquella catástrofe, en un contexto donde confluyeron no solo causas técnicas sino en la toma de decisiones y actuaciones individuales y colectivas.