La Red Andaluza de Teatros Públicos ha programado, en colaboración con los ayuntamientos de Almonte, Aracena, Cortegana, Lepe, Moguer, Punta Umbría, Trigueros y Valverde del Camino trece propuestas escénicas durante el mes de octubre. Esta iniciativa de la Consejería de Cultura y Deporte, organizada a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (AAIICC), ofrecerá funciones de teatro, música, danza y circo en la provincia de Huelva, fomentando la presencia de artes escénicas y la producción artística.
La programación arranca el día 10 a las 20:00 horas en el Teatro Capitol Sierra de Cortegana con “El Rey se muere” de la compañía Atalaya donde se refleja una sociedad en progresiva decadencia, en presencia de señales de la naturaleza cada vez más frecuentes e intensas, y la voluntad de no escucharlas, de no verlas y de no actuar a tiempo. Seguidamente el día 11 a las 18:00 horas, en el Teatro Municipal de Trigueros, disfrutaremos de “Ikun la princesa del agua” de la compañía Petit Teatro, historia de vida, de riqueza y de pobreza que narra acontecimientos inesperados que harán que Ikun, la princesa del agua, tenga que realizar un viaje en busca de ayuda. Éste mismo día, a las 20:30 horas, en el Teatro Sierra de Aracena contaremos con la actuación de la compañía Atalaya interpretando “El avaro de Molière”, obra que muestra el lado más mezquino y egoísta del ser humano, donde se lleva al extremo los problemas generados por el dinero y el poder.
El 17 de octubre a las 20:30 horas, en el Teatro Municipal Salvador Távora de Almonte, tendrá lugar la interpretación de “Más allá del puente” de la compañía Almatwins Productions, donde nos presentan la historia de dos personajes que pretenden tirarse al vacío desde un puente, y al final se tiran a otro vacío aún más incierto, que es el de la relación amorosa. La guerra de sexos está servida. Ese mismo día a las 21:00 horas, en el Teatro Municipal Alcalde Juan Manuel Santana de Lepe, la compañía Chipi La Canalla nos ofrecerá “El bar nuestro de cada día”, monólogo musical en clave de humor, en el que se reivindican los bares, no solo como lugar de ocio, sino también como lugares de culto a la vida y a nosotros mismos.
El programa continúa el día 18 a las 17:00 horas en el Teatro del Mar de Punta Umbría con la representación de “Sie7e” de la compañía Ymedioteatro, desarrollando microfunciones de 10 minutos en un detallista espacio escénico en miniatura donde caben los sueños más grandes. Seguidamente, a las 20:30, en el Teatro Felipe Godínez de Moguer, disfrutaremos de la compañía Producciones Yllana y su obra “Far West”, epopeya de antihéroes donde nos adentraremos en un mundo salvaje y sin ley, visitaremos tribus indias, cantinas de mala muerte, desiertos llenos de peligros, duelos al sol, grandes persecuciones y, como en todo buen western, acción, mucha acción.
Para el día 19, nos desplazamos hasta el Teatro del Mar de Punta Umbría, donde a las 17:00 horas contaremos con la compañía Escenoteca interpretando su obra “Animalitos. Una historia trocha”, historia trocha y muy sería de animales humanos, unos te asustan y otros te sonríen y te cogen de la mano. Hablamos del miedo al abandono. De la asunción de responsabilidades que nos quedan grandes, en clave de humor y la ternura.
El día 21, en el Teatro Salvador Távora de Almonte, disfrutaremos de dos sesiones, a las 10:00 y a las 12:00 horas la compañía Títeres Caracartón nos deleitarán con “Calle del Rebaño 14”, de la iniciativa Abecedaria para público infantil, representación donde nuestros protagonistas afrontan la llegada de los nuevos vecinos, haciéndonos pensar en la necesidad de comunicarnos y conocernos entre nosotros, antes de hacer juicios de valor sin ningún fundamento, dejando de imaginar como son los demás, por el mero hecho de ser diferentes o por como la sociedad los ha catalogado. Un espectáculo recomendado para niños y niñas a partir de 4 años.
Continuando con el programa, el día 24 a las 20:00 horas volvemos al Teatro Capitol Sierra de Cortegana con un espectáculo de danza de la compañía Luz Prado y Jesús Rubio Gamo interpretando “Estudios elementales”, diálogo escénico entre el bailarín Jesús Rubio Gamo y la violinista Luz Prado en el que comparten con el público sus reflexiones en torno a la música y la danza. Este mismo día, en el Teatro Puerta del Andévalo de Valverde del Camino, podremos disfrutar de nuevo de la compañía Chipi La Canalla con su obra “El bar nuestro de cada día”.
Siguiendo con la ruta de actuaciones, el día 25 a las 17:00 horas nos vamos hasta el Teatro del Mar de Punta Umbría donde la compañía Títeres Caracartón nos ofrecerá su interpretación de “La extraordinaria historia de la vaca Margarita”. En esta historia, la vaca Margarita está triste porque no se siente especial, ella cree que es un animal vulgar. Sus amigas las gallinas le preparan un gran plan, que hará que Margarita recupere la autoestima.
Para cerrar el mes, en el Teatro de Mar de Punta Umbría a las 18:00 horas, estará la compañía El espejo negro y su obra “El fantástico viaje de Jonás el espermatozoide”, un diminuto y pequeño espermatozoide que se negaba a concursar en la gran carrera de la fecundación. Prefería dormir y vaguear plácidamente en el interior del testículo donde vivía. Pero el tiempo se acababa, y nuestro vago y dormilón espermatozoide tenía que emprender el viaje más fantástico y alucinante de toda su vida. Un viaje sin retorno, lleno de peligros y aventuras, en busca del óvulo perdido.
La Red Andaluza de Teatros Públicos
La Red Andaluza de Teatros Públicos es un programa realizado en colaboración entre la Consejería de Cultura y Deporte y aquellos municipios andaluces que anualmente se adhieren a este proyecto. Está presente en las ocho provincias andaluzas y en Ceuta, y tiene como objetivo fundamental llevar espectáculos de teatro, circo, música y danza a los espacios escénicos de los municipios, facilitando el acceso de la población a las artes escénicas y contribuyendo al desarrollo del tejido empresarial andaluz del sector cultural.