DestacadosProvincia

La Junta trabaja para la instalación de placas fotovoltaicas en la UHU

0

La Junta de Andalucía impulsa la instalación de placas fotovoltaicas en régimen de autoconsumo en la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de la Universidad de Huelva (UHU) que suponen un ahorro estimado cercano a los 9.000 euros anuales en la factura de la luz y una potencia de 44,1 kilovatios pico (kWp). La previsión es que la instalación esté operativa a finales del mes de noviembre.

Esta intervención, que también se ha llevado a cabo en los edificios de las universidades de Almería, Cádiz, Granada, Jaén y Sevilla, se encuadra en la línea de trabajo conjunta que vienen desarrollando en esta legislatura la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y el sistema público universitario para promover la eficiencia energética, la sostenibilidad y la transformación digital. Las actuaciones se llevarán a cabo entre los meses de octubre y noviembre y, con ellas, los campus avanzan en su objetivo de fomentar el autoconsumo y el uso de fuentes de energía renovables. Para el conjunto de las seis instituciones académicas, este proyecto, que implica una potencia global de 355,91 kWp, conlleva una disminución en la factura cercana a 100.000 euros anuales.

La ejecución de estas placas fotovoltaicas se financia con cargo al contrato centralizado de suministro eléctrico de la Administración autonómica, gestionado a través de REDEJA (Red de Energía de la Administración de la Junta de Andalucía), al que se suscriben voluntariamente las universidades públicas, en el marco del Plan para el ahorro energético de la Junta 2022-2026, elaborado por la Consejería de Industria, Energía y Minas, a través de la Agencia Andaluza de la Energía. Este instrumento contiene una serie de medidas que contribuyen a la reducción del consumo energético de la Junta de Andalucía y su factura asociada, en línea con lo establecido en la Estrategia Energética de Andalucía a 2030.Planes Extraordinarios de Inversiones e Infraestructuras.

Al margen de esta iniciativa, las universidades públicas andaluzas han ejecutado, a través del Plan Extraordinario de Inversiones e Infraestructuras 2024, actuaciones de eficiencia energética en sus campus en su apuesta por lograr espacios sostenibles y confortables. Esta herramienta ha contado con una asignación de 20 millones de euros que se han distribuido entre las diez instituciones académicas públicas teniendo en cuenta una serie de prioridades, entre las que destaca precisamente las inversionesorientadas a reducir el consumo de energía y a aumentar la confortabilidad de los edificios e instalaciones. Con ese objetivo, las universidades han reparado y mejorado la climatización de sus edificios o han instalado placas fotovoltaicas.

La UHU ha contado con 1,54 millones de euros con cargo a este plan, que se han empleado, entre otras obras, a la instalación de marquesinas fotovoltaicas en su campus.

La Consejería de Universidad y los rectores están ultimando el reparto del Plan Extraordinario de Inversiones e Infraestructuras de 2025, que contará igualmente con otros 20 millones de euros. Dichos planes se nutren de remanentes no afectados que son recursos procedentes en su totalidad de las transferencias de financiación de la Junta de Andalucía no ejecutadas por el sistema público de educación superior. Estos planes se desarrollarán durante el periodo 2024-2027 con una dotación global de 80 millones de euros.

Por otro lado, el presidente Juanma Moreno ha anunciado que las universidades públicas recibirán este ejercicio una partida adicional de 16 millones de euros para llevar a cabo proyectos en el campo de la sostenibilidad y la digitalización.

Luto en el deporte palmerino por la muerte de José Sánchez Castizo

Artículo anterior

Atlantic Copper, reconocida con los Premios Fundaciones

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Destacados