La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha mantenido este martes en Sevilla un encuentro de trabajo con el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) Andalucía, Jesús Cózar, en el que se han abordado los principales retos que afronta el sector agrario y ganadero en un contexto marcado por los efectos del cambio climático. En la reunión, celebrada en la sede de la Consejería, han participado también el viceconsejero, Sergio Arjona, y el director general de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez Valenzuela.
Por parte de UPA Andalucía han estado presentes los vicesecretarios de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Moscoso y Roque García, así como la responsable jurídica, Pilar Prieto. Durante el encuentro, ambas partes han compartido la necesidad de mantener un diálogo constante que permita avanzar en soluciones conjuntas a los desafíos ambientales, económicos y sociales que afectan al campo andaluz.
La consejera ha aprovechado el encuentro para informar al equipo de UPA sobre el inminente paso de la nueva Ley de Montes de Andalucía (LEMA) por el Consejo de Gobierno, previa a su tramitación final en el Parlamento andaluz. Así, ha subrayado que se trata de una norma “largamente esperada por el sector y esencial para modernizar la gestión forestal, agilizar los procedimientos y hacer de nuestros montes un motor de desarrollo sostenible”. Catalina García ha explicado que esta ley “nace del diálogo con todos los agentes implicados y busca dar respuesta a una realidad rural que demanda flexibilidad, equilibrio y seguridad jurídica”.
En ese sentido, ha añadido que la LEMA permitirá “una planificación más eficaz de los recursos forestales, favoreciendo la conservación de la biodiversidad y fomentando actividades que generen empleo verde en el medio rural”. Asimismo, ha resaltado que la nueva ley “apostará por la bioeconomía, la prevención de incendios y la participación activa de los ayuntamientos y propietarios forestales”, consolidando un modelo de gestión adaptado a los desafíos climáticos y sociales de la Andalucía actual.
Catalina García ha destacado que “la sostenibilidad de la agricultura y la ganadería es una prioridad para el Gobierno andaluz, porque de ella depende la economía rural, así como la conservación de nuestros ecosistemas y del paisaje que define a Andalucía”. En este sentido, ha puesto en valor la colaboración con las organizaciones profesionales agrarias como un pilar esencial para diseñar políticas que respondan a las verdaderas necesidades del territorio.
Uno de los asuntos tratados ha sido el impacto que el cambio climático está teniendo en las explotaciones agrarias y ganaderas. La consejera ha indicado que “los efectos de la sequía prolongada y las temperaturas extremas exigen reforzar la gestión eficiente de los recursos naturales y adaptar las prácticas agrícolas y forestales a una nueva realidad climática”. Asimismo, ha explicado que la Consejería está trabajando en medidas que contribuyan a mitigar los daños y apoyar a los productores más afectados.
También se ha abordado la importancia de las subastas de pastos como herramienta que contribuye al desarrollo socioeconómico del medio rural. Catalina García ha señalado que “estas iniciativas mantienen viva la ganadería extensiva, un modelo que combina aprovechamiento responsable del territorio con fijación de población y preservación del paisaje”.
Otro de los temas tratados ha sido la gestión forestal y los aprovechamientos de los montes públicos. La consejera ha defendido la necesidad de una gestión más eficaz y coordinada, que permita compatibilizar la rentabilidad del territorio con la conservación de los recursos naturales. “Apostamos por una gestión activa de los montes andaluces, en la que la ganadería, la selvicultura y el uso sostenible de los recursos juegan un papel fundamental”, ha afirmado.
Durante la reunión, también se ha puesto sobre la mesa la preocupación del sector por los daños causados por la fauna silvestre en determinadas explotaciones, así como la necesidad de seguir mejorando la gestión de los residuos agrícolas y de los plásticos de uso agrario. Catalina García ha asegurado que “el objetivo es avanzar hacia una economía circular real, en la que los residuos se conviertan en recursos y las explotaciones sean cada vez más sostenibles y competitivas”.
Por último, la consejera ha abordado con los representantes de UPA la situación generada por la presencia del avispón oriental. En esta línea, ha recordado que la Consejería está coordinando acciones de vigilancia y control en colaboración con el sector, al tiempo que se estudian nuevas medidas para frenar su expansión. “La apicultura es clave para la biodiversidad y para la polinización de nuestros cultivos, por lo que protegerla es también proteger el futuro del campo andaluz”, ha subrayado.
Catalina García ha agradecido la disposición al diálogo de UPA Andalucía y ha insistido en que la Consejería mantendrá su mano tendida para seguir trabajando junto al sector. “Solo desde la cooperación y la escucha activa podremos construir una Andalucía rural más fuerte, resiliente y sostenible”, ha concluido.