DestacadosProvincia

Todo listo en La Rábida para celebrar el Día de la Hispanidad

0

La Diputación Provincial de Huelva, a través de la Unidad de Gestión de La Rábida, ha diseñado una atractiva programación para acompañar las Jornadas de Puertas Abiertas del Muelle de las Carabelas, que se celebrarán los días sábado 11 y domingo 12 de octubre de 2025, en horario de 09:30 a 23:00 horas (según espacios), con motivo de la celebración del Día de la Hispanidad.

Con entrada gratuita y actividades repartidas en los tres grandes espacios de La Rábida — Muelle de las Carabelas, Foro Iberoamericano y Parque Celestino Mutis—, el público podrá disfrutar de un fin de semana repleto de historia, cultura, gastronomía y música en un entorno único.

Un programa repleto de actividades

Durante el sábado, 11 de octubre, el Muelle de las Carabelas ofrecerá durante toda la jornada talleres infantiles de cuadernos de viaje, pintura naturalista, alfarería, instrumentos musicales prehispánicos, tatuajes, tintes de hilos y tejidos, además de los tradicionales mercados artesanales de la provincia y de la Asociación Ayre Solidario.

A mediodía, el público podrá disfrutar de la representación “Conflicto a bordo” a cargo del grupo Acción Escénica, seguida del concierto de música brasileña de Som Brasil y la recreación histórica “La vida en el siglo XV” de Portus Maris. Por la tarde, Irene Reina presentará “Pliegos de Cordel”, a la que seguirá una sesión musical de DJ Dani P. titulada “Raíces del Ritmo”. El programa continuará con las actuaciones de Platalea, que ofrecerá “Colón, el almirante”, y de Les Buffons du Roi, que cerrarán el día con su obra “El poder de la bata”.

En el Foro Iberoamericano, el público podrá asistir al V Congreso Internacional Conmemorativo del Descubrimiento de América, centrado en la historia de la cooperación y los intercambios entre España y América, además de visitar la exposición de pintura con las obras ganadoras del Certamen de Pintura de las ediciones 2022 a 2025, abierta de 10:00 a 19:30 h.

Mientras tanto, la zona gastronómica de la entrada del Parque Celestino Mutis se convertirá en el gran escenario festivo del sábado. A las 11:00 h. abrirá la jornada el pasacalles de Sacra Labrys, seguido del cantajuegos Encanto, a cargo de la Asociación La Supertropa, pensado para los más pequeños. Al mediodía se repetirá el espectáculo de batallas y marineros de Sacra Labrys, y a las 15:00 h. llegará la música con La Fiebre Pop, que repasará los grandes éxitos del pop en español desde el año 2000.

La tarde se llenará de ritmo con la sesión salsera de DJ Sergio Soriano y la propuesta bailable de DJ Jorge Mora, dedicada a los amantes de la salsa y la bachata. Para cerrar la jornada, DJ Dani P. ofrecerá su sesión “Iberoamérica Sonora”, un homenaje musical a los grandes artistas del continente.

Ya el domingo, 12 de octubre, el Muelle de las Carabelas volverá a ser punto de encuentro de familias y visitantes, repitiendo los mismos talleres y mercados artesanales del sábado. Además, se celebrará un concurso infantil de pintura de 10:00 a 18:00 h.

A partir del mediodía, Platalea representará nuevamente “Colón, el almirante”, seguido de Portus Maris con “La vida en el siglo XV”. A las 14:00 h. actuará Roberto Mercado con “Tonada Cuyana”, y tras el almuerzo, Rubén Madueño ofrecerá una sesión de clásicos latinoamericanos. Por la tarde regresarán Acción Escénica con “Conflicto a bordo” y Les Buffons du Roi con “El poder de la bata”.

En el Foro Iberoamericano, además de la exposición de pintura, el domingo se celebrarán dos pases del espectáculo “Una gran banda sonora” del pianista Alberto de Paz, a las 12:00 h. y a las 18:00 h., una cita imprescindible para los amantes de la música de cine.

Mientras tanto, la zona gastronómica de la entrada del Parque Celestino Mutis abrirá con el ritmo de la batucada de Som do Sul, que volverá a actuar más tarde, a las 13:30 h. A las 12:30 h., el reconocido chef Daniel del Toro ofrecerá un showcooking fusión entre la cocina española e iberoamericana, y a las 14:00 h. el público infantil podrá disfrutar de una nueva sesión del cantajuegos Encanto, también de la Asociación La Supertropa.

Por la tarde, el dúo formado por Irene Reina y Juana Gaitán presentará su concierto “De aquí y de allá”, seguido del pasacalles de Sacra Labrys y del grupo Punto y Seguido, que repasará los éxitos del pop español de los años 80 y 90. Como cierre, Rubén Madueño volverá a llenar el escenario con los grandes clásicos de la música latinoamericana.

Expositores y sabores del mundo

Entre los expositores en el mercado situado en el Muelle de las Carabelas, se encuentran los productores de la provincia Quesos Doñana, Zampabollos, Bodegas Oliveros, Privilegio del Condado, Miel y Limón, Los Tres Caleros, Cervezas Odiel, Jamones y Embutidos Luis Arrayás, Productos Villa Andévalo y Confitería Pastelería Gibia de León.

De gastronomía iberoamericana se encargarán restaurantes de la provincia que ofrecerán comida internacional, tales como Coma Tapas y Punto (Colombia y Venezuela), Pierotti (Argentina), Los Maestres (España) y Rosalía La Ratona (México). Además, Jamones y Paletas 1941 acompañará a Bodegas Nuestra Señora del Socorro y a Privilegio del Condado en una zona gastronómica que contará con una barra de bebidas con cervezas, refrescos, agua y zumos.

El evento contará con un tren turístico gratuito que conectará los tres espacios, además de aparcamientos habilitados para los visitantes, con el objetivo de facilitar la movilidad entre los distintos escenarios y garantizar una experiencia cómoda y accesible.

Los hoteles andaluces superarán el 77% de ocupación en el puente de octubre

Artículo anterior

Día Mundial de la Salud Mental: Diputación centra su mirada en la población menor de edad

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Destacados