Destacados

La superficie de cultivo de arándanos experimenta un crecimiento en Huelva

0

La superficie de cultivo de arándano en la campaña 2024/2025 de los frutos rojos de Huelva fue de 4.500 hectáreas, lo que supone un crecimiento de casi 1.000 hectáreas desde la de 2021/2022, cuando contaba con 3.717. Además, ese dato supone un aumento del 6,9% con respecto a la temporada de 2022/2023, cuando contaba con 4.210.

Así lo recoge el informe de síntesis de la campaña 2024/25 del sector de los frutos rojos publicado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, consultado por Europa Press que señala que la superficie ocupada por los frutos rojos en la pasada campaña rondaba las 13.000 hectáreas. Al respecto, apunta que el aumento «progresivo» de la superficie, «fundamentalmente de la superficie de arándano», ha logrado que la de frutos rojos distintos de la fresa «casi se iguale con la de esta».

En este sentido, el informe señala que la superficie de la fresa se ha visto ligeramente reducida desde la campaña 2021/2022, cuando contaba con 6.700 hectáreas, pasando a 6.550 en la última -aunque supone una subida del 0,6% con respecto a la campaña 2023/2024 cuando contaba con 6.513–, al igual que la de la frambuesa, que ha pasado de 2.170 a 1.680 hectáreas en la última campaña –aunque aumenta un 9,1% con respecto a las de 2023/2024, cuando era de 1.540–. De otro lado, recoge que se cultivaron 185 hectáreas de otras bayas –sin especificar–.

Asimismo, el informe apunta que el inicio de la pasada campaña estuvo marcado por la «elevada mortandad» de plantas, lo que «obligó a realizar los ya habituales replantes, repercutiendo en los costes de producción», así como que otro factor «relevante» para los costes de producción fue «la subida del salario mínimo a partir del 1 de enero de 2025».

De otro lado, remarca la «buena noticia» para la campaña que fue el «final del periodo de sequía» y de las restricciones en las dosis de riego, «gracias a las abundantes precipitaciones de 2025» y señala que aunque las lluvias provocaron «considerables pérdidas» en la recolección de la fresa hasta marzo, los volúmenes recolectados en los meses posteriores fueron «más que suficientes para compensarlo».

Rivas denuncia «abandono» al Hospital de Riotinto

Artículo anterior

La lotería sonríe a Moguer y Palos

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Destacados