DestacadosProvincia

La UHU celebra el Día de las Escritoras reivindicando el legado cultural bajo el lema ‘1975: ¡Escribid, compañeras!’

0
15/10/2025 Día de la Escritoras en la Universidad de Huelva. CULTURA UNIVERSIDAD DE HUELVA

La Universidad de Huelva se ha sumado un año más a la celebración del Día de las Escritoras, una iniciativa promovida por la Biblioteca Nacional de España (BNE), la Federación de Mujeres Directivas y Empresarias (Fedepe) y la Asociación Clásicas y Modernas, con el objetivo de reivindicar el legado cultural de las escritoras a lo largo de la historia y visibilizar su importancia en la literatura y la sociedad.

Este año se celebra la X edición bajo el lema ‘1975: ¡Escribid, compañeras!’, comisariado por la escritora e investigadora Anna Caballé. La propuesta invita a reflexionar sobre las voces femeninas que escribían en torno a 1975, un año clave para la historia contemporánea española por el final de la dictadura y el inicio del proceso de transición democrática. Las autoras de este periodo –como Carmen Martín Gaite, Cristina Peri Rossi, Corín Tellado, Ana Diosdado o Lidia Falcón, entre otras– representaron en sus obras el deseo de cambio, libertad y reivindicación de derechos para las mujeres.

Para conmemorar este día la Biblioteca Universitaria ha organizado una lectura pública este miércoles, 15 de octubre, en el Aula al Aire Libre Gertrude Vanderbilt Whitney del Campus El Carmen. Durante el acto se ha leído una selección de textos de escritoras vinculadas al espíritu literario y social de los años setenta, destacando «su compromiso con la igualdad, la justicia y la libertad de pensamiento». Las intervenciones han estado a cargo de miembros de la comunidad universitaria que han participado como lectores y lectoras voluntarios.

Se trata de un evento abierto al público en general, promovido como espacio cultural para la difusión del pensamiento crítico y la creación literaria en clave femenina.

Con esta iniciativa, la Universidad de Huelva refuerza su compromiso con la igualdad de género, la cultura y la defensa del patrimonio literario femenino, sumándose a una celebración que cumple ya diez años en el panorama cultural español.

La Virgen de la Soledad moguereña conmemora su 450 aniversario con una salida extraordinaria

Artículo anterior

Investigan el robo a una mujer de 80 años tras «abordarla y drogarla» en Huelva

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Destacados