Destacados

Huelva Summit 2025 suma más de 600 participantes en su tercera edición

0

La Casa Colón ha sido este jueves 16 de octubre el escenario del III Foro de Transformación Digital, en el marco del Huelva Summit 2025, que bajo el lema “La IA como motor para la eficiencia de la empresa” ha reunido a destacados expertos y profesionales del ámbito tecnológico para compartir su conocimiento y talento, así como su visión sobre los retos y oportunidades que ofrece la inteligencia artificial con el fin de mejorar la eficiencia, la productividad y la competitividad de las empresas.

El encuentro ha cerrado su tercera edición con un rotundo éxito de participación, superando los 600 asistentes entre empresarios, emprendedores, estudiantes y profesionales del ámbito tecnológico y económico.

Este evento se ha convertido en un encuentro de referencia en cuestión de transformación digital, organizado por AJE Huelva en colaboración con la Concejalía de Empleo, Vivienda, Desarrollo Económico y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Huelva, que tiene el objetivo de ayudar al tejido empresarial onubense a incorporar herramientas y procesos digitales en su día a día.

Desde AJE Huelva, la asociación que trabaja para promover, dar visibilidad y defender los derechos de emprendedores y jóvenes empresarios de la provincia; son conscientes de la importancia de la digitalización de las empresas para que sean más competitivas y de la importancia de mostrar casos de éxito de empresas digitales onubenses.

En su discurso de bienvenida, la presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Huelva, Cinta Martínez expresó su “gran satisfacción por reunir a empresarios de todas las generaciones, interesados en aprender y descubrir cómo la inteligencia artificial, una de las tendencias tecnológicas más relevantes actualmente, puede potenciar la innovación, la eficiencia y la competitividad de sus negocios”. También ha destacado que “la participación de más de 600 empresarios, profesionales y emprendedores demuestra el interés y la necesidad de este evento que hemos conseguido consolidar en su tercera edición”.

A continuación, tomó la palabra Adela de Mora, tercera teniente alcaldesa de Servicios Sociales, Familia, Empleo, Vivienda, Desarrollo Económico y Fondos Europeos, quien ha celebrado “el interés que ha despertado entre todos los onubenses un evento en el que el Ayuntamiento de Huelva va de la mano de la Asociación de Jóvenes Empresarios porque compartimos la importancia que la formación tiene para hacer a nuestras empresas, a nuestros pymes, a nuestros autónomos cada vez más competitivos, ayudándoles a incorporar factores, en este caso tecnológicos, de conocimiento, como la inteligencia artificial, que son esenciales si queremos que Huelva tenga presencia en los mercados globales”. La gran acogida demuestra según la edil que “la sociedad de Huelva, los autónomos, nuestras pymes y micropymes son conscientes de que tienen que incorporar factores como la inteligencia artificial para ser competitivos y desde el Ayuntamiento de Huelva, mediante la colaboración institucional y público-privada estamos dispuestos a responder a este interés ofreciéndoles toda la formación que necesiten”.

Este foro ha contado también con la presencia de la Concejala de Régimen Interior, Recursos Humanos y Modernización Digital del Ayuntamiento de Huelva, Elena Pacheco; la Delegada de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas, Lucía Núñez; el Delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Juan Carlos Duarte; el Secretario General Provincial de Universidades, Investigación e Innovación, Mario Cerdán; el Director de la Cámara de Comercio de Huelva, Arsenio Martínez; el Secretario General de la FOE, Daniel Caldentey; el Coordinador de la Oficina de Gestión y Estrategia para Empresas Marca Huelva de la Diputación de Huelva, Emiliano Cabot; la Directora de Empleo, Emprendimiento y Cátedras Externas de la Universidad de Huelva, María Jesús Moreno; la Coordinadora del IAJ en Huelva, Ángela Ramos; la Directora de la Lonja de la Innovación, Rocío Díaz Pereira; la Secretaria de Empresas de AJE Andalucía, Estefanía Navarro; así como la junta directiva de AJE Huelva y la participación de los ponentes de esta tercera edición.

La IA como herramienta para emprender hoy y mañana

Esta edición profundizó sobre cómo la IA está transformando sectores clave de la economía, permitiendo a las empresas locales y regionales mejorar su eficiencia operativa, desarrollar productos innovadores y ofrecer soluciones personalizadas a sus clientes. Los ponentes expertos que participaron en el foro ofrecieron valiosas perspectivas y explicaron el alcance de nuevas herramientas para que emprendedores, empresarios y pymes puedan aprovechar esta tecnología para liderar el cambio hacia la digitalización.

Ponentes de primer nivel en Huelva

El foro contó con la presencia de renombrados ponentes que compartieron su experiencia y conocimientos: José Luis Gallardo (Alicante), experto en IA generativa y prompting, fundador de Promptea y ChatGPT Lover es también Top Voice AI 2024 en LinkedIn. En su ponencia, ofreció consejos prácticos y recursos clave sobre la inteligencia artificial aplicada al lenguaje y la productividad digital, mostrando los tres niveles de uso actual. También explicó cómo los modelos de lenguaje son la base de la IA y cómo su dominio permite optimizar procesos y decisiones empresariales. Presentó la “escalera de la IA”, desde asistentes hasta agentes autónomos, y destacó que los prompts bien diseñados multiplican la capacidad operativa sin necesidad de ampliar equipos, convirtiendo ideas en acción y generando ventaja competitiva real.

En la segunda ponencia del foro intervino Mamen Blanco (Sevilla), experta en IA y en transformación digital de RRHH, con experiencia en empresas del IBEX 35 como Heineken, Indra y ArcelorMittal; también es autora de ChatGPT para RRHH y Top Voice LinkedIn 2024. Con su ponencia titulada “De cero a empresa con IA: ejemplos prácticos para emprender y escalar más rápido”, aportó soluciones prácticas para integrar la IA en la gestión del talento desde el primer día, combinando rigor técnico y enfoque ético.

Destacó además, la importancia de contrastar la información generada por la IA para tomar decisiones más sólidas y responsables. Gracias a su intervención, abrió un nuevo mundo de posibilidades, explicando cómo la IA puede actuar como un “Consejo de Dirección” para emprendedores, empresarios y profesionales, ayudando a pensar, poner a prueba ideas y tomar decisiones con mayor perspectiva.

Por último, contamos con la intervención de Pablo García (Huelva), este especialista en Content Strategy & Growth para SaaS impulsados por IA reside actualmente en Málaga donde sigue desarrollando su trabajo con empresas líderes como Semrush, Backlinko y CXL, escalando proyectos a millones de visitas y gestionando comunidades internacionales. Combina optimización de contenidos e IA aplicada al marketing para ayudar a empresas a crecer y competir. En esta edición del Huelva Summit mostró cómo la IA puede liberar tiempo y potenciar el talento humano al automatizar tareas repetitivas y optimizar procesos. Destacó los principales retos de la IA: productividad con alma, miedo a la singularidad y riesgos para la autenticidad, y presentó soluciones prácticas, como la formación, la creación de Brand GPTs, la automatización con agentes de IA y procesos no-code.

Subrayó que la IA no sustituye a las personas, sino que las libera para enfocarse en tareas de mayor valor, transformando la productividad de manera estratégica y ética.

Mesa redonda «Marca Huelva» inspiradora

La mesa redonda «Marca Huelva» ofreció a los asistentes la oportunidad de conocer de cerca el éxito de empresarios onubenses con negocios 100% digitales y enfocados en la IA: Alejandro Sánchez, cofundador y CEO de Iberbox; Cristian Arroyo, experto en desarrollo de software con IA, cofundador y CEO de Kimun Tech y Cristian Mateo, experto en ciberseguridad ofensiva con IA, fundador y CEO de Kyvrox, todos asociados de AJE Huelva. Los ponentes formaron una mesa dinámica, marcada por las preguntas del público, que mostró gran interés en conocer sus respectivas trayectorias personales y profesionales, abordando temas sobre emprendimiento y el uso de la IA, y demostrando que es posible emprender con éxito desde Huelva.

Entre estas inspiradoras ponencias y mesa redonda, los participantes disfrutaron de un coffee break (ofrecido por la Pastelería La Grosera), fomentando la interacción y creación de sinergias entre profesionales de diversos sectores.

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Huelva agradece a todos los participantes, ponentes, colaboradores y staff por hacer del Huelva Summit un evento excepcional en su tercera edición.

El talento, esfuerzo y arte almonteño, reconocidos en la Gala de la Cultura 2025

Artículo anterior

La Junta ofrece talleres de orientación jurídica para personas mayores en los CPA

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Destacados