La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ha destinado más de 71.000 euros a dos actuaciones en las localidades de Escacena del Campo y El Cerro del Andévalo. En concreto, en Escacena, se han invertido 48.000 euros en la compra de maquinaria que favorecerá el proceso productivo de la Cooperativa Campo de Tejada; mientras que la cuantía destinada al Cerro ha sido de más de 23.000 euros dedicados a equipamiento para el Centro de Información Juvenil del Cerro del Andévalo.
Un montante que responde a la línea de ayudas incluidas en los Planes de Acción definidos de las Estrategias de Desarrollo Local (EDL) de las Zonas Rurales Leader.
Estas subvenciones, que, en Huelva, se han destinado a 160 proyectos por un importe de 7M€, a través de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR), tienen como objetivo apoyar acciones como las que ha puesto en valor el delegado del ramo, Álvaro Burgos, durante su visita a ambos municipios.
En Escacena del Campo, el delegado ha conocido las instalaciones de la Cooperativa Campo de Tejada, acompañado por el alcalde, Eulogio Burrero, y el presidente de la Asociación para el Desarrollo Rural del Condado de Huelva (ADERCÓN), Francisco Pérez. Allí, Álvaro Burgos ha destacado el papel que juegan “tanto esta Cooperativa como la IGP Garbanzo de Escacena en el Condado y Campiña onubense, tanto por su carácter productivo y generador de riqueza y empleo, como por mantener una agricultura, principalmente de secano, de primera calidad y sostenible, aportando desde el punto de vista agroalimentario, imagen y marca a Huelva».
También ha visitado El Cerro, donde Burgos ha estado acompañado por la alcaldesa de la localidad, María Ángeles Moreno, y la presidenta de la Asociación para el Desarrollo Rural del Andévalo Occidental (ADRAO), Maria Alonso Mora, el delegado ha explicado que “la compra de este equipamiento responde a las necesidades de los jóvenes de la localidad, que, a partir de ahora, podrán contar con un espacio dotado con mobiliario y otras herramientas muy interesantes para poder realizar diferentes actividades formativas y de ocio”. “Todo ello, busca generar inversiones y desarrollo que mejoren las condiciones de vida en el mundo rural y la creación de empleo y oportunidades para fijar empresas y población en el territorio”, ha añadido el titular de Agricultura.
Las ayudas van dirigidas al desarrollo de proyectos de gran diversidad para el fomento del empleo, el crecimiento económico, la innovación, la conservación y protección medioambiental y patrimonial, y a la mejora de la calidad de vida, repercutiendo de manera directa en el desarrollo integral de los territorios rurales de Andalucía.
Las personas beneficiarias pueden ser personas físicas o empresas, públicas o privadas, además de los propios Grupos de Desarrollo Rural.