Almonte

Almonte acoge la nueva edición del Chicharra FIS

0

Almonte acoge del 8 al 11 de octubre una nueva edición del Festival Chicharra FIS, un evento pionero en Andalucía dedicado a la investigación sonora y a la creación contemporánea, que combina arte, ciencia y tecnología. Bajo el lema “Raíces. Territorio, Memoria y Transformación”, la programación invita a explorar el sonido como herramienta de conocimiento, conciencia crítica y expresión artística, en una edición que refuerza el papel del municipio del Condado como referente cultural en la provincia.

La cita, impulsada por Oído Medio, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Almonte, la Diputación de Huelva y el Consejo Social de la Universidad de Huelva. El festival ha sido presentado en la Diputación onubense, en un acto en el que participaron la concejal de Cultura de Almonte, María José Faraco, el diputado provincial Juan Daniel Romero, y Luis López, junto a Carolina Carmona y Marta Infante, todos ellos miembros de la organización.

Durante la presentación, la concejal de Cultura, destacó que “Chicharra FIS se ha consolidado como un espacio pionero también en el contexto estatal, al situar el sonido como herramienta de investigación, creación y conciencia crítica, que nos llena de orgullo como territorio anfitrión”. Faraco subrayó que el lema de esta edición “está plenamente alineado con los valores que queremos promover: el cuidado de la naturaleza, la transmisión del patrimonio inmaterial y el diálogo entre generaciones, saberes y disciplinas”.

Por su parte, el diputado provincial Juan Daniel Romero señaló que “este festival, de carácter bienal, incide en esa inserción entre ciencia, arte, tecnología y sociedad, impulsando la creatividad y la investigación científica, en un municipio como Almonte, bañado por la atmósfera acústica del Parque Nacional de Doñana”. Romero invitó a los onubenses a visitar Almonte este fin de semana “y disfrutar de esta apuesta cultural con nombre tan evocador como Chicharra, ese insecto que nos acompaña con su sonido en las siestas veraniegas poniendo banda sonora a nuestros sueños”.

Un programa que une naturaleza, memoria y experimentación sonora

El Chicharra FIS 2025 se construye sobre una idea central: unir tradición y vanguardia. Así lo explicó Luis López, miembro de la organización, quien subrayó que esta edición “revisa la memoria cultural de Almonte y de su entorno natural, estableciendo un diálogo entre las raíces y las nuevas formas de creación sonora”.

El festival propone una experiencia sensorial y reflexiva, en la que el paisaje, la memoria y la experimentación se funden para acercar a la ciudadanía al ecosistema de Doñana y a la cultura rural desde la escucha. “Queremos que el público viva la naturaleza de otra manera, que entienda el sonido no sólo como arte, sino como vehículo de conocimiento y conservación del entorno”, añadió López.

La programación combina conciertos, diálogos, talleres, laboratorios de creación e inmersiones en el territorio, en una propuesta que vincula la investigación científica con la creación artística. Entre los artistas y participantes figuran nombres destacados como el compositor Gonzalo Biffarela (Argentina), la cantante Isabel Do Diego (Córdoba), la cantaora Rocío Márquez, la musicóloga Marina Hervás, la geógrafa Águeda Villa o el profesor José Manuel Berenguer, del Máster de Arte Sonoro de la Universidad de Barcelona.

El festival se estructura en tres bloques principales:

Chicharra Expandido (8–10 de octubre), con talleres, laboratorios y experiencias inmersivas en el entorno de Doñana, que se desarrollarán en espacios como la Pinacoteca Municipal o el Palacio del Acebrón.

Chicharra FIS (11 de octubre), jornada central abierta al público en el Teatro Salvador Távora, con instalaciones sonoras, conciertos y diálogos sobre la memoria y el sonido.

Chicharra Off (11 de octubre), una fiesta de música electrónica que pondrá el broche final al festival, desde la Sala Contraste.

El Ayuntamiento de Almonte ha subrayado que la celebración de Chicharra FIS forma parte de una intensa agenda cultural de otoño, en la que el municipio refuerza su apuesta por proyectos innovadores y comprometidos con el territorio. “Vamos a seguir apoyando propuestas valientes, contemporáneas y con conciencia social, que sitúan a Almonte en el mapa cultural andaluz desde la autenticidad de su entorno y su patrimonio”, concluyó Faraco.

Moeve cumple 60 años al servicio de Andalucía

Artículo anterior

El presidente de la Diputación comenta la noticia de la llegada del AVE a Huelva

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Almonte