Noticia

Atalaya Mining apuesta por el proyecto Masa Valverde este 2025

0
21/10/2020 Plano de 'Masa Valverde'. POLITICA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA HUELVA SOCIEDAD ATLAYA MINING

Atalaya Mining espera que el proyecto Masa Valverde se convierta en realidad a lo largo de este 2025. Según la empresa, las obras de la rampa de entrada, los pozos de ventilación y las instalaciones auxiliares comenzarán «en cuanto se disponga de los terrenos», seguramente en el primer semestre del año.

Mientras, se sigue sondeando para sumar «nuevos recursos» que puedan alargar la vida de la mina al menos 20 años previstos.

El poco conocido yacimiento de Masa Valverde se encuentra en Huelva, siendo una de las mayores concentraciones de sulfuros masivos del mundo, donde existe minería desde época prerromana para extraer un elemento «esencial» para la transición a las energías verdes y la digitalización como es el cobre.

El yacimiento contiene aproximadamente cien millones de toneladas de mineral, principalmente cobre y zinc. Según indica la administración económica, el proyecto Atalaya supondrá una inversión de 175 millones de euros y la creación de 157 puestos de trabajo directos y hasta 600 indirectos.

La Conserjería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía concedió en noviembre de 2023 la autorización de explotación de la mina Masa Valverde que promueve la empresa en las localidades onubenses de Beas y Valverde del Camino.

Es un proyecto que consiste en la apertura de una nueva explotación minera a partir de los resultados de la investigación sobre un yacimiento polimetálico descubierto en la década de los 80. La intención es aprovechar los yacimientos de cobre y zinc de Masa Valverde y Majadales a través de una explotación subterránea que empleará las técnicas más avanzadas en minería de interior y que permitirá extraer mineral metálico durante al menos 14 años.

Su producción anual incrementará aproximadamente un 10% los valores actuales de la minería metálica en Andalucía, que ya representa un 90% del total nacional.

Del Pozo incide en la preservación, investigación, enseñanza y difusión del Flamenco

Artículo anterior

El turismo de Aracena crece un 11,6% en 2024

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Noticia