El presidente del PP de Huelva, Manuel Andrés González, ha hecho un balance sobre el curso político. González ha señalado que ha sido «muy intenso», pero de «consolidación» de la formación popular en la provincia y de la consecución de los objetivos, destacando la política «de cercanía» que han llevado a cabo tanto el presidente de la Diputación, David Toscano, como la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda.
En una entrevista concedida a la agencia de comunicación Europa Press, el popular ha indicado que ha sido un curso político «muy intenso» por el trabajo llevado a cabo para «cumplir los objetivos marcados que no eran otros, que hacer una política útil para los ciudadanos, de mucha cercanía y estar permanentemente oyendo a la sociedad».
«Creo que lo hemos cumplido por dos vertientes, por un lado porque hemos recorrido todos los rincones de la provincia de Huelva. Nunca un presidente de Diputación había estado tanto tiempo en los municipios del interior como lo está haciendo David Toscano, por ejemplo. Además, son las premisas que nos marcó Juanma Moreno, de cercanía, de oír y de estar, y eso es lo que hemos estado haciendo», ha subrayado.
Por otro lado, González ha remarcado que la otra «vertiente» se refiere a la celebración de una serie de foros, concretamente, diez en la provincia de Huelva, para abordar «todas las materias que son competencias principalmente de las administraciones públicas, sanidad, educación, igualdad, agua, agricultura, pesca, ganadería, cultura, industria, sostenibilidad y juventud».
«Diez foros donde los protagonistas no han sido el Partido Popular, sino quienes saben, conocen y tienen necesidades en esa materia. Ahí nos hemos dedicado a oír a quienes realmente conocen la realidad en cada una de esas materias y ponen sobre la mesa las necesidades que tienen», ha manifestado.
Por todo ello, González ha calificado el curso de «muy satisfactorio» y en el que «se consolida la hegemonía del Partido Popular en la provincia de Huelva después de haber cerrado el círculo», ya que el PP ha sido «la fuerza política preferida por la mayoría de los ciudadanos en todas las convocatorias electorales».
«Y eso nos enorgullece, pero también nos carga la responsabilidad para saber responder a los ciudadanos», ha añadido.
Por parte, este curso ha traído la pérdida de la Alcaldía de Nerva, sobre ello, el popular ha indicado que eran «conscientes» que se gobernaba en minoría, por lo que era «un Gobierno muy débil en ese sentido».
«Pero lo que ha hecho el que fue alcalde de Nerva, Rafael Prado, durante dos años, ya quisiera haberlo hecho los anteriores gobiernos socialistas y de izquierda en Nerva, porque se ha dedicado a poner orden al desorden, al caos financiero, económico-administrativo y jurídico que existía en el Ayuntamiento de Nerva», ha explicado.
«Lo que no se puede entender es que quienes desordenaron el Ayuntamiento de Nerva son los mismos que han puesto la moción de censura. Quizás sea porque no quieren que se sigan viendo sus vergüenzas. Pero desde el Partido Popular, con Rafael Prado a la cabeza, como jefe de la oposición ahora mismo, vamos a seguir intentando que la ciudadanía, que los nervenses, conozcan la realidad y el caos económico-financiero que llevó los dirigentes históricos de la izquierda en Nerva al Ayuntamiento de Nerva y, por ende, a todos los nervenses».
González también ha hecho balance de la gestión realizada en estos dos años en la Diputación, primera legislatura en la historia que gobierna el PP, González ha destacado la «cercanía» del presidente, David Toscano, y los diputados.
«Yo nunca he visto a un presidente de diputación hacer tantos kilómetros como está haciendo David Toscano, y, además, va donde necesitan su presencia, que es en la sierra de Huelva, en El Andévalo y en la Cuenca Minera. Que eso es lo que necesitan los municipios del interior, a una Diputación que esté pendiente de esos municipios», ha comentado.
Por otro lado, además de la «cercanía, la forma de hacer las cosas y la transparencia», el presidente popular ha destacado que Toscano está «gobernando para todos los municipios de la provincia de Huelva, para todos».
«Y eso lo dicen no solo los alcaldes y alcaldesas del Partido Popular, sino también los del PSOE, los independientes, y los de izquierda. Por primera vez en la historia de la democracia en esta provincia, Huelva tiene un presidente de Diputación que gobierna para todos», ha añadido, toda vez que ha asegurado que eso «se demuestra con hechos concretos, como el programa ‘Tu diputación invierte».
Asimismo, ha resaltado las «inversiones constantes» de la entidad que se está usando «en el arreglo de carreteras, que es una fórmula de vertebrar también a los municipios del interior; o dotar a los municipios pequeños de cuestiones que para los que vivimos en los municipios mayores parece una tontería, como es un cajero automático».
Por tanto, según ha resaltado González, el presidente de la Diputación está trabajando por «una Huelva equilibrada y equitativa en todos sus rincones».
A su vez, González también ha valorado el «otro gran cambio» hace dos años: la recuperación de la Alcaldía de Huelva por parte de Pilar Miranda. Una gestión que González ha equiparado a la del presidente de la Diputación, ya que ha destacado que su despacho «lo tiene en la calle».
«Pilar está todo el día en la calle. Difícilmente la podemos ver sentada en su despacho, a no ser que sea porque está atendiendo a unos inversores que vienen a poner dinero e invertir en la provincia de Huelva. Si no, está en la calle, conociendo la realidad de los barrios, de las calles, que es la mejor forma de hacer política», ha resaltado.
Al respecto, González ha puesto en valor el «vuelco radical» a la capital, en «dos sentidos», por un lado, «en la cercanía» y, por otro lado, «en las inversiones».
«Además, es reivindicativa no solo con el Gobierno de España, que es de otro color distinto, sino con la Diputación Provincial de Huelva y, sobre todo, con la Junta de Andalucía, con los proyectos históricos que ha demandado esta provincia. Pero también obras propias, como el comienzo de las obras que ya han comenzado del Ensanche Sur o la plaza Mayor, que comenzará antes de que finalice este año. Por tanto, proyectos importantes», ha ensalzado.
El popular también ha hecho hincapié en que el curso también ha estado marcado por el caso Koldo, sobre el que el PP ha alertado de una posible «ramificación» en la provincia sobre la que «ni se ha resuelto y lo peor de todo, que los responsables públicos no han hablado del tema», pero es «algo importante», ya que los ciudadanos «necesitan saber qué se hace con su dinero, con el dinero público que es el dinero de todos los españoles, de todos los contribuyentes».
«El caso Koldo ha salpicado a la provincia de Huelva completamente con una obra histórica y que no está abierta aún por negligencia de los gobiernos del Partido Socialista y precisamente salpicado con la corrupción del Partido Socialista, como son los accesos al Chare de Lepe, ya que la empresa adjudicataria de esa obra tenía al propio Koldo en nómina», ha concluido.