NoticiaProvincia

Comienza el retorno de las temporeras marroquíes

0

Un regreso esperado. El pasado sábado 1.200 temporeras marroquíes pusieron rumbo a su país de origen para reencontrarse con sus familias después de largos meses de trabajo y de confinamiento a causa de la crisis sanitaria.

El operativo de retorno se llevó a cabo por la Junta de Andalucía e Interfresa, que coordinaron la llegada al Puerto de Huelva del primer grupo de trabajadoras. Tras una larga espera, embarcaron en torno a las dos de la tarde en el Med Star, barco perteneciente al Gobierno de Marruecos.

En dicho acto estuvieron presentes la delegada del gobierno andaluz, Bella Verano; la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda; el presidente de Interfresa, José Luis García-Palacios y la embajadora de Marruecos, Karima Benyaich.

En palabras de la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, “todo el mundo se ha esforzado muchísimo para que esta operativa salga de una manera satisfactoria, poner todos los medios, materiales y humanos que hemos tenido a nuestro alcance para que las mujeres puedan regresar a su país de la forma más rápida y segura posible”. Por su parte, la delegada del gobierno andaluz, Bella Verano, añadió que “desde la Junta de Andalucía hemos garantizado hacer hasta a 7.000 mujeres los PCR y los test siendo un esfuerzo bastante importante porque después de tanto tiempo, los sanitarios necesitaban un descanso y están realizando un gran esfuerzo a través de este dispositivo que ha hecho posible que se vayan con seguridad a su casa”.

 El operativo contó con la colaboración de la Policía Local y la Guardia Civil, además de los Centros de Atención Primaria de Lepe, Palos de la Frontera, Moguer y Bonares.

De igual forma, el presidente de Interfresa, José Luis García-Palacios destacó que “esto es una relación de confraternización precisamente para hacer más pujante nuestro sector gracias a la colaboración, entre otros, del Gobierno de Marruecos”, del que dejó clara su importancia. Finalmente, tomó el turno de palabra la embajadora de Marruecos, Karima Benyaich, que rindió homenaje a “todas las personas que durante el coronavirus se han dejado la piel, y a las fuerzas de seguridad y sanitarias que se han dejado la piel para que todos pudiéramos sobrevivir”.

Esta tarde partirá otro grupo de temporeras que realizarán el mismo viaje con las medidas de seguridad establecidas.

Moreno destaca la rápida actuación de los profesionales sanitarios para detectar y frenar el virus en Andalucía

Artículo anterior

Una comisión pone en marcha el concurso para realzar el Muelle del Tinto

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Noticia