Provincia

Cruz Roja agradece la solidaridad que permite «construir vidas»

0

El Día de la Banderita ha llenado las calles de Huelva y de numerosos municipios de la provincia de voluntarios y voluntarias con las dos grandes metas de mostrar de cerca la importante labor humanitaria que realiza Cruz Roja y de agradecer cara a cara el enorme apoyo social, que el año pasado hizo posible desarrollar más de 85.000 intervenciones y llegar a unas 30.000 personas, a través de más de 65 programas que van desde el acompañamiento a personas mayores al apoyo a la infancia, pasando por la búsqueda de empleo, la intervención en emergencias, la protección del medio ambiente, el fomento de una vida saludable o la lucha contra la pobreza.

Con el respaldo del Ayuntamiento de Huelva, la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial, la Subdelegación del Gobierno, Platalea, Aspapronias y los colegios Manuel Siurot, San Vicente de Paúl, Juvenal de Vega y García Lorca, el equipo y el voluntariado de Cruz Roja Huelva se han desplegado en la Plaza de la Merced para compartir con todos y todas los onubenses actividades, talleres y exposiciones, con las que han dado a conocer a pie de calle parte de su labor, lo que supone la mejor manera de animar a sumarse a esta gran ‘fiesta de la solidaridad’ del Día de la Banderita, una jornada para conectar con la realidad de miles de personas que viven en extrema vulnerabilidad, una conexión que contribuye al gran reto diario de cambiar vidas.

El Día de la Banderita se ha celebrado este año bajo el lema ‘Un día para compartir, un futuro para cambiar’, enmarcado en la campaña ‘Básicos para construir vidas’. En palabras de la presidenta provincial de Cruz Roja, Patricia Mauri, “el Día de la Banderita es nuestra gran jornada para compartir solidaridad e impulsar con la fuerza de todos y todas el trabajo que realizamos los 365 días del año para prestar ayuda personas en situación de vulnerabilidad: personas que no pueden adquirir alimentos saludables, familias que no pueden pagar el agua y la luz o sufragar la compra de unas gafas o comprar medicinas. Artículos que son básicos para que niños y niñas tengan las mismas oportunidades de acceso a la escuela, para que las personas en desempleo tengan oportunidades de encontrar trabajo o para que las personas mayores sean más autónomas”.

Así, según la presidenta de Cruz Roja, en el Día de la Banderita “es esencial agradecer su apoyo a todos y cada uno de los ‘Básicos que nos ayudan a construir vidas en Huelva’. Dar las gracias por su generosidad a los más de 12.700 socios y socias, personas y empresas ‘básicas’ para hacer realidad los más de 65 programas que Cruz Roja lleva a cabo en toda la provincia, así como agradecer su esfuerzo a las más de 3.200 personas voluntarias, que son la energía ‘básica’ que en 2024 permitió realizar más de 85.000 intervenciones y llegar a unas 30.000 personas”.
Además, Mauri destacó el agradecimiento de Cruz Roja “a todas esas personas que acuden a nosotros para mejorar sus vidas y son ‘básicas’ para construir juntos el futuro, algo que sería imposible sin el apoyo de las instituciones y el de todas las personas y entidades colaboradoras que nos permiten cambiar vidas”. En definitiva, “el Día de la Banderita es el día de agradecer cara a cara la ayuda inmensa de toda la sociedad onubense, que es nuestro ‘básico’ imprescindible para cumplir nuestra labor”.
En esta línea, los concejales de Empleo, Vivienda, Desarrollo Económico y Fondos Europeos y de Participación Ciudadana en el Ayuntamiento de Huelva, Adela de Mora y Manuel Jesús Soriano, respectivamente; el delegado del Gobierno andaluz en Huelva, José Manuel Correa; la diputada provincial de Servicios Sociales, Carmen Díaz, y la vicesecretaria general de la Subdelegación del Gobierno en Huelva, Elena Pérez, que se han unido como voluntarios y voluntarias a esta jornada, han coincidido en señalar algo ‘básico’: la necesidad esencial y la importancia vital de colaborar, unir fuerzas y fomentar permanentemente la cooperación institucional y la aportación de recursos públicos y privados para que Cruz Roja consiga llegar a todas las personas que lo necesiten”.

El respaldo social constante está detrás de este quinto Día de la Banderita convertido en Jornada de Agradecimiento y desplegado hoy en La Plaza de la Merced de Huelva y a lo largo del mes en Aracena, Ayamonte, Bollullos par del Condado, Cartaya, Cortegana, Isla Cristina, Moguer, Nerva, Lepe, San Bartolomé de la Torre y Valverde del Camino, donde se irán creando ‘circuitos solidarios’ para mostrar gran parte de los proyectos sociales y humanitarios que Cruz Roja lleva a cabo con las personas vulnerables y abrirlos a toda la sociedad mediante exposiciones, talleres, juegos y actividades diversas para todos los públicos.

La carretera A-483, eje central de la reunión entre Junta, Matriz y ayuntamiento de Almonte

Artículo anterior

Las obras PFEA continúan su curso en San Juan del Puerto

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Provincia