La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primer sindicato en la administración pública con una implantación creciente en el sector privado, ha registrado una solicitud formal ante los distintos organismos de la Administración General del Estado (AGE) en Huelva para que evalúen las concentraciones de gas radón en los centros de trabajo públicos de la provincia, según la legislación vigente en materia de prevención de riesgos laborales y radiaciones ionizantes.
El radón (radón-222) es un gas radiactivo natural, incoloro, inodoro e insípido, procedente de la desintegración del uranio presente en el subsuelo. Puede acumularse en el interior de los edificios, especialmente en sótanos y plantas bajas, alcanzando niveles que suponen un riesgo para la salud. La exposición prolongada a concentraciones elevadas de radón está directamente relacionada con un mayor riesgo de cáncer de pulmón, siendo actualmente la principal fuente de exposición a radiación natural en seres humanos.
El Código Técnico de la Edificación (CTE), modificado por el Real Decreto 732/2019, clasifica los municipios onubenses de Aracena, Ayamonte, Cortegana, Nerva, Puebla de Guzmán y Valverde del Camino, con oficinas o instalaciones de la AGE, como Zona 1 en el Apéndice B del Documento Básico HS6 ‘Protección frente a la exposición al radón’.
“No se trata de alarmar, sino de prevenir. El radón es un riesgo silencioso pero real y la normativa europea y española obliga a medirlo y controlarlo. Exigimos que se actúe con transparencia y responsabilidad, garantizando entornos de trabajo seguros para el personal público y la ciudadanía”, ha señalado el representante del sector de Administración General del Estado (AGE) en CSIF Huelva, David Paz.
La categoría de Zona 1 indica una probabilidad significativa de que los edificios construidos sin medidas específicas de protección puedan superar el nivel de referencia de 300 Bq/m³, por lo que las mediciones son necesarias en estas localidades, especialmente en las plantas bajas o semisótanos de edificios antiguos o de uso intensivo por el personal público. Si se supera dicho umbral, deben adoptarse medidas correctoras o preventivas, como el sellado de grietas, la ventilación o la despresurización del terreno, y realizar nuevas mediciones para comprobar su eficacia.
Obligación legal desde junio de 2024
CSIF recuerda que el Real Decreto 1029/2022, de 20 de diciembre, por el que se aprueba el nuevo Reglamento sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a radiaciones ionizantes, transpone la Directiva 2013/59/EURATOM e impone la obligación de evaluar la exposición al radón en los lugares de trabajo situados en planta baja o bajo rasante dentro de los municipios clasificados como de actuación prioritaria.
Aunque este Real Decreto entró en vigor el 22 de diciembre de 2022, su aplicación efectiva en materia de mediciones de radón se difirió 18 meses, de acuerdo con su disposición final quinta, por lo que las obligaciones son plenamente aplicables desde el 22 de junio de 2024.
Solicitud registrada por CSIF
En su escrito, CSIF solicita que las administraciones competentes informen si se han realizado mediciones de gas radón en los edificios y centros de trabajo bajo su titularidad en la provincia de Huelva. En caso de que las evaluaciones ya se hayan llevado a cabo, el sindicato pide que se trasladen los resultados e informes correspondientes. Si no se han efectuado, CSIF insta a que se inicien sin demora los estudios necesarios para determinar los niveles de exposición, cumpliendo con lo establecido en el Real Decreto 1029/2022 y siguiendo las pautas del Consejo de Seguridad Nuclear (Guía de Seguridad 11.4 e Instrucción IS-47), mediante laboratorios acreditados y con cálculo del promedio anual. Asimismo, el sindicato solicita que se informe sobre las medidas preventivas o correctoras que se hayan adoptado o se vayan a implantar en aquellos centros donde las concentraciones superen el nivel de referencia de 300 Bq/m³, incluyendo actuaciones como la mejora de la ventilación o el sellado de vías de entrada del gas.