El Salón de Plenos de la Diputación de Huelva acogió ayer la inauguración del ciclo de conferencias organizado por la Real Sociedad Colombina. El historiador e investigador dominicano, Miguel Reyes Sánchez, nombrado socio de honor, fue el encargado de impartir una ponencia «interesantísima», en palabras del presidente de la ilustre asociación, que vino a Huelva a poner en valor la historia y el legado español en el Nuevo Mundo.
Huelva e Iberoamérica vuelven a acortar distancias gracias al inicio de un nuevo ciclo de conferencias organizado por la Sociedad Colombina Onubense en el marco de su 145 aniversario. Diputación de Huelva, el Puerto, así como la ilustre sociedad reúnen de nuevo alianzas para poner en valor la historia y el legado de Colón y sus hombres al Nuevo Mundo, y reforzar el protagonismo de La Rábida como sede preparatoria de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, que se celebrará en España el año que viene.
Una relación que a día de hoy sigue siendo clave para entender el desarrollo de América. Por ello surge una nueva edición de estas conferencias que arrojarán nuevas luces a lo que ya sabemos de la historia y repasará importantes hitos. Un ciclo que arrancó ayer con la ponencia del historiador dominicano Miguel Reyes Sánchez, nombrado socio honorario de la Colombina, que se mostraba orgulloso de estar en Huelva y participar en una nueva edición de esta serie de ponencias.
Más de 500 años después de la llegada de Colón a República Dominica, el punto que marcaba el inicio de todo, llegaba a España Reyes Sánchez en nombre de su país para hablar de las aportaciones de los españoles al continente americano. Todo lo que posibilitó pasar de la Edad Media al siglo XVI «rápidamente», en palabras del investigador. Ahora, las miras están puestas en afianzar futuros proyectos en común; además de comenzar con los preparativos para conmemorar en 2026 el primer centenario del Plus Ultra, el primer vuelo que volvió a unir Europa con América, teniendo como puerto de salida Palos de la Frontera.