La Diputación de Huelva ha acogido el inicio de un nuevo ciclo de conferencias organizado por la Real Sociedad Colombina Onubense, con el respaldo de la institución provincial, para seguir profundizando en la historia y el legado que unen a Huelva con Iberoamérica y reforzar el protagonismo de La Rábida como sede preparatoria de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, que se celebrará en España el próximo año.
Tras agradecer a la Colombina el impulso a la proyección iberoamericana de la provincia, el presidente de la Diputación, David Toscano, ha explicado que estas ponencias nacen con el objetivo de seguir profundizando en los vínculos históricos y culturales que unen a Huelva con el continente americano, “objetivo que mantiene viva la misión de esta histórica sociedad y que compartimos desde la Diputación”.
En el acto, han participado el ponente, el presidente de la Academia Dominicana de la Historia, Miguel Reyes Sánchez; el presidente de la Real Sociedad Colombina, Eugenio Toro, y su secretario, Javier Rey, y el presidente del Puerto – socio honorario-, Alberto Santana. Además, ha contado con la presencia del presidente Honorario de la Colombina, el periodista José María Segovia.
En un salón de plenos lleno, el presidente del máximo organismo provincial ha avanzado que las conferencias que van a tener lugar en los próximos meses, “van a ser una invitación a mirar con respeto a nuestro pasado y a proyectarlo hacia el futuro” y, en este contexto, ha concretado que “la vocación americanista y colombina de la provincia y el centenario en 2026 de la pionera hazaña del Plus Ultra, que volvió a unir desde Huelva a Europa con América, van a tener un fuerte protagonismo”.
Toscano ha felicitado al doctor Miguel Reyes Sánchez, presidente de la Academia Dominicana de la Historia, por su nombramiento como socio de honor de la Colombina, y le ha agradecido su apoyo a La Rábida como sede en la Cumbre Iberoamericana de Jefes Estado 2026, respaldo que se suma al más de centenar de adhesiones que tiene la Declaración Institucional aprobada por la Diputación para postular La Rábida como sede, por parte de instituciones, universidades, asociaciones y entidades nacionales e internacionales.
El presidente ha subrayado que el conferenciante, también miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia de Epaña, investigador y diplomático “es una de las voces más autorizadas y destacadas” en el estudio de las relaciones históricas entre España y América. Su conferencia, titulada ‘Los aportes de España a América’, “de seguro nos va descubrir nuevos enfoques y nos va invitar a reflexionar sobre la huella que el mundo hispánico dejó en el continente americano”, ha considerado Toscano, para subrayar que la conferencia es “una oportunidad para aprender y dialogar acerca de los vínculos que nos unen”.
El doctor Reyes ha comenzado su intervención con palabras de agradecimiento hacia la Colombina y la Diputación por la invitación a este ciclo de ponencias que “abre una nueva etapa en las relaciones entre la Academia y Huelva”, y ha manifestado “sentirse sumamente orgulloso de estar aquí, en el lugar donde todo comenzó”.
El ponente ha recorrido las aportaciones de España en el continente americano a partir del Descubrimiento, desde los primeros aspectos, como la agricultura o los animales (el caballo y el cerdo), hasta la contribución en el mestizaje y la religión, “que es parte integral hoy de numerosas naciones”, ha manifestado.
El investigador ha destacado como principal aportación la lengua española, que hablan en la actualidad cerca de 600 millones de personas, y, en este contexto, ha considerado fue “un cambio completo”. “Todas las aportaciones que se hicieron a América fueron en un 95% muy positivas”, ha remarcado.“Cuando llegaron los españoles estábamos en la edad de piedra y en fracciones de meses pasamos al siglo XV y, al poco, al XVI. Fue impresionante lo que ocurrió”, ha afirmado.
Reyes ha expresado su respaldo a La Rábida para ser sede de la Cumbre Iberoamericana del año próximo. “Sería determinante para el lugar en el que comenzó todo”, ha resaltado.
Tras la lectura del acta de la Real Sociedad Colombina por la que nombra a MigueL Reyes Sánchez como socio de honor, Eugenio Toro ha destacado que el prestigioso historiador “simboliza esa vocación de reencuentro cultural e histórico entre España y la República Dominicana, primer asentamiento del Nuevo Mundo, uno de los eslabones más firmes de esa cadena que unió desde el primer instante a nuestros pueblos”.
El presidente de la Colombina ha explicado que, con este nombramiento, “no solo rendimos homenaje a su persona y a su trayectoria, sino que también estrechamos aún más los lazos de amistad y colaboración institucional entre nuestra Sociedad y la Academia Dominicana de la Historia”. Este vínculo, ha añadido, “debe proyectarse hacia el futuro, con iniciativas conjuntas que profundicen en la investigación, la divulgación y la preservación del legado hispanoamericano”, punto en el que se ha mostrado convencido de que “estamos en el inicio de una fructífera etapa de intercambios, proyectos comunes y diálogo transatlántico”.
La apertura de este programa cultural se desarrolla en el marco de la celebración del 145 aniversario de la Colombina y reafirma la alianza entre la entidad y la Diputación Provincial en torno a la defensa del patrimonio histórico y la proyección iberoamericana de Huelva.