La Junta de Andalucía ha dado un paso decisivo hacia la modernización de la gestión ambiental mediante el impulso de tres anteproyectos de leyes fundamentales: la Ley de Montes de Andalucía, la de Gestión Ambiental de Andalucía y la de Agentes de Medio Ambiente. Estas normativas buscan transformar la política forestal, simplificar la regulación ambiental y reforzar la labor de los agentes medioambientales, consolidando un modelo más eficiente, sostenible y adaptado a los desafíos del siglo XXI.
En este contexto, el Consejo Andaluz de Medio Ambiente (CAMA), reunido hoy en Pleno y presidido por la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha informado favorablemente sobre los anteproyectos de ley de Gestión Ambiental de Andalucía y de Agentes de Medio Ambiente. Cabe recordar que, el pasado 5 de noviembre, el Consejo Andaluz de Biodiversidad también informó favorablemente del anteproyecto de Ley de Montes de Andalucía.
Así las cosas, Catalina García ha subrayado “el esfuerzo que se está llevando a cabo para adaptar una normativa que, en alguno de los casos, se remontaba a hace cuatro décadas, estableciendo un marco adecuado a la realidad actual y que creemos que va a dar respuesta a las necesidades del sector, aportando seguridad jurídica, estabilidad y fiabilidad”.
Catalina García, que ha estado acompañada por el viceconsejero, Sergio Arjona; la secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático, María López; la directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular, Carmen Jiménez, y la delegada territorial en Sevilla, Inmaculada Gallardo, entre otras autoridades, ha explicado que “traemos al órgano participativo en materia de Medio Ambiente, para su análisis, dos de los tres anteproyectos en la línea de transparencia y participación que pretendemos que se produzca para que las leyes lleguen al Parlamento con el mayor consenso posible”. “Son materias -ha dicho- que requieren diálogo, con la finalidad de que los textos definitivos tengan un carácter sólido y que perdure con utilidad en el tiempo”.
De este modo, la titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente se ha referido al anteproyecto de Ley de Gestión Ambiental de Andalucía, que actualiza y adecúa la normativa al marco nacional. “Implica una simplificación administrativa que facilita la implantación de actividades económicas en la región, garantizando al mismo tiempo los estándares de protección ambiental”, ha precisado. “Creo que podemos afirmar sin lugar a duda que la nueva normativa agiliza los trámites burocráticos, ofreciendo un marco claro y eficiente tanto para inversores como para emprendedores”, ha sentenciado, para poner en valor a continuación que “este enfoque va a permitir equilibrar el desarrollo económico con la conservación del medio ambiente, consolidando a Andalucía como un referente en sostenibilidad y atracción de inversiones responsables”.
El otro texto legislativo que se ha abordado en la reunión del CAMA de este lunes es el anteproyecto de Ley de Agentes de Medio Ambiente, el primero en iniciar su tramitación. Al respecto, Catalina García ha comentado que “podemos anticipar que se refuerza la labor de este colectivo esencial para la protección y supervisión de los recursos naturales de Andalucía, además de que la normativa garantiza sus derechos laborales y potencia su papel como inspectores en un contexto de simplificación administrativa”.
La consejera no ha dudado en destacar también en este punto que “el fortalecimiento de la figura del Agente de Medio Ambiente es clave para asegurar el cumplimiento de las normativas ambientales, contribuyendo a un equilibrio entre la agilidad de los procedimientos y la preservación de los estándares de protección ambiental definidos en el marco nacional”.