El Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Huelva ha celebrado San Francisco de Asís otorgando sus Distinciones de Honor, la institucional y la empresarial, a la Diputación de Huelva y al grupo empresarial El Jamón, en un acto en el que también se ha nombrado Colegiado de Honor al veterinario asturiano Armando Solís y se ha reconocido a los nuevos colegiados, a los que cumplen 25 años de ejercicio y a los recién jubilados.
Durante el evento principal del programa de actos con motivo del patrón de la profesión se ha destacó que la Diputación de Huelvaha recibido la máxima distinción del Colegio por su larga trayectoria de colaboración con la profesión en dos apartados: la ganadera y la del bienestar animal y el control de plagas.
El presidente de la Diputación, David Toscano Contreras, ha recogido orgulloso el galardón en nombre de la institución supramunicipal y de sus trabajadores, por este reconocimiento a la labor que se desarrolla “tanto en el Huerto Ramírez para la investigación y experimentación para preservar razas únicas y autóctonas de Huelva: tanto bovinas, ovinas o porcinas, como por la colaboración en el control de las colonias felinas”.
El presidente de la Diputación, ha querido añadir que dicho premio es “también a la labor de los propios veterinarios por proteger ese patrimonio genético de razas únicas como el ganado marismeño, la vaca mostrenca o el porcino ibérico que, a su vez, nos hacen ser conocidos por la mejor gastronomía del mundo y esa industria alimentaria que exportamos”. Pero, además, Toscano ha agradecido el trabajo de los veterinarios en los pueblos “porque son esenciales para fijar la población al territorio, mantienen tradiciones vivas facilitan el relevo generacional y demuestran una gran dedicación y compromiso con la sociedad”.
Por su parte, el grupo empresarial El Jamón ha recibido la Distinción de Honor por “haber construido, a partir de una pequeña tienda cuyo nombre está muy vinculado a la profesión veterinaria, una cadena con más de 300 tiendas, referente en Andalucía occidental y casi 4.000 trabajadores y donde se mantiene un estrecho vínculo con los veterinarios y veterinarias que también se encuentran en su propia plantilla”.
En nombre del grupo El Jamón, que acaba de adquirir 60 nuevos establecimientos en Córdoba, ha recogido el reconocimiento su director de Recursos Humanos Antonio Díaz, quien ha mostrado su satisfacción: “Colaboramos con los veterinarios desde el primer momento ya que la sanidad y la calidad en la cadena de supermercados en nuestra razón de ser; por lo que nos llena de orgullo recibir este premio porque esa supervisión hay que mantenerla siempre y lo procuramos hacer día a día, y para ello contamos con la colaboración mutua de los veterinarios”.
De igual forma, la Junta de Gobierno del Colvet Huelva ha nombrado Colegiado de Honor al ex presidente durante 23 años del Colegio de Veterinarios de Asturias y actual presidente de la mutualidad Previsión Sanitaria Nacional (PSN) , Armando Solís Vázquez de Prada “por su trayectoria ejemplar nacional e internacional, así como por su compromiso y apoyo institucional y buenas relaciones con el colegio de Huelva y Andalucía; tan es así que hemos llegado decir que la de Asturias es la novena provincia andaluza” ha asegurado el presidente del Colegio de Veterinarios de Huelva, Fidel Astudillo Navarro, al entregar el galardón.
El veterinario asturiano y presidente de PSN -mutua que maneja 1.500 millones de euros en fondos de sanitarios en el país y cuya participación fue clave en la adquisición de las sedes del Colegio de Médicos y Veterinarios onubense – agradeció mucho el convertirse “en uno más de los compañeros de Huelva y ser el orgulloso embajador de un colegio ya posee un reconocido prestigio en la profesión, además de que me permitirá dar buena fe de la calidad de su gente, de su gastronomía y de su tierra”.
En el acto ha participado el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente Pedro Yórquez Sancha, quien ha felicitado a todo los homenajeados valorando “la trascendencia del papel de la profesión veterinaria en el equilibrio natural y social del medio rural” y ha recordado la importancia que la Junta de Andalucía otorga a los veterinarios para la salud humana y animal “como demuestra la incorporación de veterinarios como inspectores y subinspectores, o nombramiento de veterinarios para dirigir el Parque Natural de Sierra Nevada o el Paraje Marismas del Odiel”, ha señalado al felicitar al presidente del colegio, Fidel Astudillo, por su desempeño ejemplar al frente de esto espacio natural.
Asimismo, la concejala de Movilidad y Educación del Ayuntamiento de Huelva Milagros Rodríguez, también ha presidido la mesa de autoridades y ha agradecido “el trabajo que hacen los veterinarios en la capital”, deseando que sigan trabajando así de bien en la defensa de la salud de todos. El acto estuvo introducido por la conferencia ‘Cambio climático y enfermedades emergentes’, a cargo del catedrático de Sanidad Animal de la Universidad de Córdoba, Antonio Arenas Casas,
EL VETERINARIO, UNA PROFESIÓN MÁS UNIDA EN 2025
Fidel Astudillo, en su intervención, ha recordado que los veterinarios, además de ser los únicos facultativos en bienestar animal, siguen trabajando “en el concepto ‘One Health’ una sola salud, que reafirma la estrecha relación entre salud humana, animal y medioambiente, para evitar y afrontar enfermedades infecciosas zoonóticas, aquellas que pasan de los animales a los humanos, como ocurrió con la pandemia por Covid_19”.
Además, el también presidente del Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios (CACV), ha destacado que los veterinarios están jugando un papel destacado con la seguridad alimentaria, en clínica de animales de compañía o en la gestión del medio ambiente y la conservación de los ecosistemas, “así como en la implantación de la nueva Ley de Bienestar Animal, donde el papel más importante lo tenemos nosotros y somos los únicos facultativos competentes en materia de Bienestar Animal”, ha puntualizado.
Al respecto, Astudillo ha resaltado que, por todo esto, la figura del veterinario “goza hoy de un reconocido prestigio y, además, en este año 2025, debido a la desafortunada implantación de una normativa europea y del RD 666/2023, que establece restricciones más severas para nuestro cotidiano ejercicio profesional, la profesión se ha unido y ha alzado la voz como pocas veces lo ha hecho, y de eso deberíamos sacar conclusiones positivas”.
Finalmente, a los nuevos colegiados que llegan a la corporación la Junta de Gobierno les ha abierto las puertas de la institución pues en ella encontrarán “un lugar de debate, formación y de control deontológico, pues cualquier mala praxis repercute en toda la profesión y no únicamente en ese profesional”.