En la tarde moche de este sábado se clausuró por todo lo alto la décima edición del Festival Lunas de Soto, una cita ya consolidada en el calendario cultural de Trigueros que volvió a transformar el entorno del Dolmen de Soto en un espacio de encuentro entre cultura, historia y naturaleza.
El broche de oro lo puso la banda almeriense Gata Brass Band con su concierto “Paraíso Gata”, una auténtica explosión de ritmo y alegría que hizo vibrar al público y colgó el cartel de “no hay billetes”. Una gran fiesta musical bajo las estrellas que culminó un programa repleto de propuestas para todos los públicos.
Durante los primeros viernes y sábado de julio, el Festival ha reunido a familias y visitantes en torno a distintas disciplinas artística como la danza, los cuentacuentos, la animación infantil, la música en directo y actividades educativas que han permitido redescubrir el patrimonio de la localidad triguereña desde una mirada contemporánea y accesible.
Todas las propuestas de esta edición han seguido una cuidada dinámica que ha conjugado arte, convivencia y aprendizaje. Cada una de las cuatro jornadas ha comenzado con una actuación escénica pensada para emocionar y divertir al público, seguida de un agradable receso en el que las personas asistentes han podido compartir un momento de convivencia y disfrutar de un piscolabis bajo el cielo estrellado. Como cierre, se ha ofrecido una actividad didáctica en torno al Dolmen de Soto y la astronomía, guiada por los equipos de Platalea y Vestigia, que han sabido conectar ciencia, historia y emoción para acercarnos al valor cultural y simbólico de este singular monumento megalítico.
Entre las propuestas escénicas tambien han pasado por el entorno del Conjunto Megalítico de Soto el grupo Petit Teatro, con su animación “Con mucho Clow”, el narrador oral Juan Arjona que ha deleitado al público infantil con su Cuentacuento “Defectos, desiertos y elefantes” y los artistas Marcos Vargas y Chloé Brûlé con su espectáculo de danza “Las 24”.
En lo que respecta a las actividades familiares, las propuestas que se han desarrollado han ido en la línea de conocer de manera didáctica el monumento que acoge el evento, y por otro lado en descubrir los secretos de la astronomía y su relación con los ancestros. Así pues, mientras las actividades “1923. Armando de Soto y su descubrimiento”, “El Ritual. El eco de los ancestros” han acercado el Dolmen de Soto a pequeños y mayores de forma cercana; las propuestas “La Luna vino a la Fragua” y “La música de las Estrellas” han acercado a los espectadores el mundo de las estrellas y a descubrir la conexión entre cosmos y cultura, permitiendo vivir la noche como un espacio para el conocimiento y la emoción compartida.
Desde el Área de Cultura, Patrimonio y Turismo del Ayuntamiento de Trigueros se muestran muy satisfechos con el desarrollo del Festival, tanto por la calidad de las propuestas como por el gran éxito de participación, que ha superado las expectativas. Lunas de Soto se consolida así como una de las grandes citas culturales de la comarca, por su capacidad de combinar patrimonio, arte y convivencia en un entorno tan singular como el Dolmen de Soto.
Con el cierre de este festival, Trigueros continúa avanzando en su programación cultural de verano, que bajo el título “Cultura a cielo abierto” contempla el desarrollo de más de una treintena de actividades destinadas a la dinamización cultural y turística del municipio. Una apuesta firme por las artes, la participación y el disfrute compartido que seguirá llenando de vida las calles, plazas y espacios singulares a lo largo de todo el verano.