CondadoDestacados

El MITECO aprobará la primera convocatoria de ayudas destinadas a la renaturalización de tierras agrícolas en Doñana

0

El Consejo de Ministros aprobará el próximo 7 de octubre la primera convocatoria de ayudas destinadas a la renaturalización de tierras agrícolas en el entorno de Doñana. Así lo ha trasladado el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, a la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, en la reunión que ambos han mantenido esta tarde en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Este paso se integra dentro del amplio marco de actuaciones para la recuperación integral de Doñana, promovido por el Gobierno de España. Las ayudas se inscriben en la convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad, en régimen de concurrencia competitiva, con el objetivo de impulsar actuaciones de renaturalización y restauración ecológica en los ámbitos agrario y forestal del área de influencia del espacio natural de Doñana (2025).

El MITECO ha diseñado dos Marcos de Actuaciones para Doñana, con una inversión prevista de 706 millones de euros, pioneros en su aplicación, que combinan restauración ambiental con sensibilidad social y perfilan a Doñana como referencia en la Agenda Verde en España.

La convocatoria establece que podrán ser beneficiarias tanto personas físicas como jurídicas que tengan derechos sobre los terrenos o gestionen explotaciones agrarias, así como los ayuntamientos del área de influencia de Doñana. Estas entidades deberán cumplir los requisitos legales, mantener las condiciones de renaturalización durante los plazos previstos y permitir el seguimiento de las actuaciones.

El ámbito de aplicación se circunscribe a parcelas agrícolas en regadío situadas en los municipios del entorno de Doñana, siempre que el uso agrícola se hubiera consolidado antes de la entrada en vigor de la normativa de ordenación territorial de 2004 y no se trate de superficies incorporadas al regadío tras noviembre de 2022.

Las ayudas son compatibles con otras subvenciones públicas o privadas, siempre que no se supere el coste total de la actuación. Se financiarán proyectos orientados a la recuperación ecológica, la forestación y el mantenimiento de usos forestales, con prioridad para actuaciones que favorezcan la resiliencia de los ecosistemas, la biodiversidad y la adaptación al cambio climático. Todas las intervenciones deberán cumplir la guía técnica elaborada para esta convocatoria, asegurar una superficie mínima de 0,5 hectáreas y garantizar el mantenimiento de las plantaciones, incluidas reposiciones en caso de pérdidas.

La cuantía de las ayudas podrá cubrir hasta el 100 % de los costes, con un máximo de 70.000 euros por hectárea, distribuidos en diez anualidades de hasta 7.000 euros por hectárea y año. Para superficies inferiores a una hectárea, la ayuda será proporcional. La selección de proyectos se hará en régimen de concurrencia competitiva, según la valoración de las solicitudes, hasta agotar los fondos disponibles.

Las ayudas alcanzarán las 400 hectáreas, lo que no impide que se amplíe en las próximas convocatorias, llegando a la superficie total de cultivo.En la provincia de Huelva
La subdelegada del Gobierno y el rector de la Universidad de Huelva mantienen un encuentro

• Se construirán 6 glorietas para mejorar la seguridad y accesibilidad a Gibraleón y se ejecutarán dos obras de drenaje transversal.
• Las obras se incluyen dentro del programa de conservación y mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado, con el que Ministerio de Transportes ha invertido más de 79 millones de euros desde junio de 2018 en la provincia de Huelva.
• El proyecto se someterá próximamente al trámite de información pública, previa publicación en el BOE.

— de julio de 2025
La subdelegada del Gobierno, María José Rico, y el nuevo rector de la Universidad de Huelva, Antonio Rodríguez, han celebrado un encuentro en la sede de la Subdelegación donde se ha puesto de manifiesto la relevancia de esta institución para la sociedad onubense, su desarrollo e integración en un mundo cada vez más globalizado y en constante mutación que exige la generación de profesionales preparados para afrontar estos desafíos.
La subdelegada ha felicitado personalmente a Antonio Rodríguez, deseándole un mandato repleto de aciertos y consecución de objetivos, y ha puesto a disposición de la universidad toda la colaboración desde la Administración General del Estado. El rector, por su parte, le ha trasladado su proyecto basado en una universidad transmisora del conocimiento que incida directamente en el tejido socio-productivo conformándose en innovación y el desarrollo, y en la preparación de estudiantes capaces y bien formados como ciudadanos críticos y pensadores y comprometidos con los nuevos retos de la sociedad.
El 17 de julio el Prof. Dr. José Rodríguez Quintero tomaba posesión del cargo como nuevo Rector Magnífico de la Universidad de Huelva, después de que el 7 de mayo de 2025 ganara las elecciones a rector. Catedrático de Física en el Departamento de Ciencias Integradas de la UHU, estará al frente de la institución académica por un periodo de seis años, tal y como establece la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU)
La globalización del conocimiento a través de la movilidad de los académicos en el marco de Alianzas de Universidades, especialmente en Europa, y su transversalización, garantizando el acceso en igualdad de oportunidades sobre la base del mérito y el esfuerzo, siempre en aras de la excelencia, son concebidos por este catedrático como los principios inspiradores de una universidad que contribuya al desarrollo de la provincia de Huelva y a una sociedad cada vez más justa, igualitaria y solidaria.
Desde su creación en 1993 hasta la actualidad, la Universidad de Huelva ha construido modernas infraestructuras dotacionales que permiten que cuente con cuatro campus y una amplia oferta académica, concretada en 30 titulaciones de grado más 9 dobles, 36 másteres oficiales más cuatro dobles y 11 programas de doctorado. Estos estudios son impartidos en nueve centros distintos. De igual modo, de aquí a 2028 la Universidad de Huelva prevé un incremento de su oferta con diez titulaciones nuevas, seis grados, dos másteres y dos doctorados.

Los agricultores de Almonte defienden «la sostenibilidad y el futuro de Doñana» en Fruit Attraction

Artículo anterior

Fernández-Pacheco pone en valor la fortaleza de la PAC en Fruit Attraction

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Condado