DestacadosProvincia

El presupuesto andaluz crecerá en 2026

0

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado que el Presupuesto de la comunidad autónoma para el año 2026 alcanzará los 51.597 millones de euros, una cifra nunca antes alcanzada, que supone un incremento de 2.761 respecto a los de 2025 (un 5,6% más) actualmente en vigor, y de la que hasta un tercio se destinará a la sanidad pública.

Moreno ha adelantado la cifra global del próximo Presupuesto de la Junta de Andalucía durante su intervención en el Foro ABC de Sevilla, donde además ha avanzado que dichas cuentas incluyen en su previsión la contratación de 4.370 profesionales sanitarios más, unos 1.200 de ellos médicos (incluidos los MIR).

«Queremos seguir avanzando hacia la mejor atención sanitaria posible. Y, de forma inmediata, con un esfuerzo extra que vamos a hacer, vamos a contratar a 2.292 de esos profesionales antes de que acabe el año», ha afirmado el presidente, quien ha recordado que ya está en marcha el nuevo plan integral de cribados (mama, colon y cuello de útero), dotado con más de 100 millones de euros y para el cual se va a contratar a 705 especialistas.

Este esfuerzo añadido que se vuelca en el sistema sanitario público de Andalucía apuntala, según ha explicado Moreno, la apuesta del Gobierno andaluz por priorizar la atención integral de los pacientes andaluces. «Hemos multiplicado por cuatro la inversión en infraestructuras y equipamientos (casi 3.000 millones desde 2019, frente a los 661 de los seis años anteriores) y, por primera vez en la historia, Andalucía está por encima de la media de España en gasto por habitante (1.765 euros) después de haber sido los últimos. O ahí está el número total de profesionales sanitarios que forman parte del sistema: rondamos los 130.000, lo que supone un 30% más de los que había cuando llegamos al Gobierno andaluz», ha recordado.

Moreno ha reafirmado su intención de promover una reforma en la gestión del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de la mano de una comisión de expertos «que nos ayude en el análisis y en la adaptación de un sistema que arrastra una rigidez importante a las necesidades y retos de la Andalucía de la próxima década», incluyendo elementos como la digitalización o la Inteligencia Artificial a los protocolos de diagnóstico, prevención y atención a los pacientes.

Un proceso que, según ha avanzado el presidente, debe servir para consolidar la senda de crecimiento y desarrollo que viene registrando Andalucía, a tenor de múltiples indicadores económicos. Entre ellos, Moreno ha destacado la evolución del PB andaluz, que crece por encima de España y de la UE (9,4% en los últimos 6 años); los 53 meses consecutivos de bajadas del paro interanuales; el récord de exportaciones (4 de los mejores registros de la historia se han dado en los últimos 5 años); o el hecho de que la andaluza sea la comunidad con más emprendedores: líder en autónomos desde hace 4 años con más de 588.000.

En el propósito de seguir intentando generar las mejores condiciones para atraer inversiones y generar empleo en Andalucía, Moreno ha puesto el foco en la séptima bajada de impuestos que ya está en marcha, y que será efectiva con la aprobación del Presupuesto para 2026. Una nueva remesa de ventajas fiscales que incluye nuevas deducciones a la práctica deportiva, gastos veterinarios asociados a la adquisición o adopción de un animal de compañía, o para contribuyentes (o familiares directos) que padezcan celiaquía; además de mejoras en las ya existentes por alquiler de vivienda habitual y por nacimiento, adopción o acogida de hijos.

Liderazgo en renovables

Por otro lado, y con motivo del Día Mundial del Ahorro de Energía, el presidente se ha detenido en desglosar el camino que Andalucía lleva recorrido en el ámbito de las energías renovables, con registros inéditos hasta hoy en la comunidad. «Parece difícil de creer, pero Andalucía no era la primera comunidad autónoma en potencia instalada en generación fotovoltaica, a pesar de ser el lugar de Europa con más horas de sol y teniendo la extensión que tenemos», ha apuntado.

Actualmente, la Unidad Aceleradora de Proyectos andaluza está impulsando dentro del ámbito energético proyectos que llevan aparejada una inversión de 9.300 millones de euros y la creación de 21.000 empleos, y que están vinculados al hidrógeno verde, el biogás o la economía circular, entre otros sectores. «Casi el 70% de la energía eléctrica instalada en Andalucía es de origen renovable. Somos líderes nacionales en potencia instalada de fotovoltaica para generación y autoconsumo», ha recordado Moreno.

El Infanta Elena aplica un tipo de sedación que reduce los cuadros de confusión

Artículo anterior

‘La Procesión Magna Mariana de las patronas de la Provincia. Huelva, 1954’ llega a la Feria del Libro

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Destacados