Armadores y pescadores del sector de la chirla de Isla Cristina y Punta Umbría acudirán el próximo martes al Congreso de los Diputados para trasladar sus reivindicaciones directamente a representantes del grupo parlamentario VOX. Denuncian una situación que califican de “dramática” y “al límite”, marcada por las restricciones en los caladeros tradicionales y una normativa europea que, aseguran, los deja en desventaja frente a otros países como Italia.
El encuentro surge a raíz de la petición de más de 38 profesionales del sector, que ya mantuvieron una reunión previa con el diputado nacional de VOX por Huelva, Tomás Fernández, en Isla Cristina. Según explicó el propio parlamentario, la situación de los mariscadores andaluces se ve lastrada por dos factores principales: la prohibición de capturar chirlas por debajo de los 25 milímetros, talla mínima exigida para la mayoría de países de la UE, y la escasa actividad permitida en caladeros históricos.
Mientras tanto, Italia mantiene desde 2016 un permiso excepcional concedido por la Unión Europea que permite a su flota pesquera capturar chirlas de 22 milímetros. Lo que comenzó como una excepción puntual se ha prolongado en el tiempo, convirtiéndose, según denuncia Fernández, en una “talla encubierta” que vulnera el principio de igualdad entre países miembros. “Es incomprensible que siendo un país comunitario como nosotros, ellos puedan faenar con esa medida y nosotros no. Es una competencia desleal que está poniendo en peligro más de 400 empleos directos y unos 2.000 indirectos en el Golfo de Cádiz”, aseguró.
A ello se suma la dificultad de faenar con regularidad. Según datos del propio sector, los pescadores apenas han podido trabajar unos 120 días al año. Desde el 1 de julio, la flota se encuentra amarrada por la baja rentabilidad y la falta de caladeros habilitados. “Tenemos recursos en buen estado, pero seguimos sometidos a restricciones que no se justifican”, lamentó Fernández.
El diputado onubense también acusó al Gobierno central de permitir esta situación con su “pasividad ante Europa” y afirmó que tanto PSOE como PP “llevan años desmantelando el sector primario en España”. Asegura que los pescadores “solo quieren trabajar, llevar un sueldo a casa y mantener viva una actividad esencial en la costa andaluza”.
Los profesionales de Isla Cristina y Punta Umbría esperan que la reunión del próximo martes sirva para visibilizar el problema y exigir soluciones que garanticen la viabilidad del sector, al que consideran cada vez más abandonado.