Provincia

Huelva consolida su red de comedores escolares con más servicios, inclusión y productos ecológicos

0

La red de servicios complementarios que ofrece la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional sigue creciendo en la provincia de Huelva. Este curso funcionan 143 comedores escolares, uno más que el curso anterior, 109 centros con aula matinal, lo que supone tres más que el pasado año, y 105 con actividades extraescolares, un incremento de un centro respecto al ejercicio anterior. La previsión de usuarios se sitúa en más de 12.300 escolares en comedor, alrededor de 7.000 en aula matinal y más de 4.400 en actividades extraescolares. Estos servicios, a pesar del actual contexto inflacionario, mantienen los mismos precios que el curso pasado.
El titular de Desarrollo Educativo, Carlos Soriano, ha inaugurado el nuevo comedor escolar del CEIP San Juan Bautista del Repilado. La visita ha permitido al delegado compartir almuerzo con el alumnado y poner en valor la apuesta de la Junta de Andalucía por unos servicios complementarios concebidos no solo como un recurso de conciliación familiar, sino también como espacios de calidad, inclusivos y sostenibles.

Soriano ha subrayado que “nunca antes tantos escolares en Huelva se habían beneficiado de estos servicios complementarios. El crecimiento constante refleja nuestro compromiso con la educación, la conciliación familiar y la igualdad de oportunidades”. Desde 2018, Huelva es una de las provincias donde más ha crecido el comedor escolar, con un 33% más de usuarios.
“El comedor no es solo un recurso asistencial, es un espacio educativo donde los niños adquieren hábitos alimentarios, higiénicos y sociales que les acompañarán durante toda su vida”, añadió Soriano.

Un comedor con sello propio en El Repilado

El nuevo comedor del CEIP San Juan Bautista atiende actualmente a 29 comensales de un total de 46 alumnos matriculados, lo que supone un 63% del alumnado.
El servicio lo gestiona la empresa Mediterránea, que cumple estrictamente los pliegos de condiciones y está supervisada por la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE) y por técnicos del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Los alimentos en catering se conservan a menos de 4 grados, se realizan entregas mínimas bisemanales y se emplean envases libres de bisfenol A, cumpliendo todos los estándares sanitarios. Los menús siguen las directrices del Ministerio de Sanidad y de la Consejería de Salud, y son revisados mensualmente por técnicos del SAS. Además, las raciones están diseñadas para cubrir las necesidades nutricionales diarias del alumnado e incluyen frutas, verduras, legumbres y pescado.

Inclusión, sostenibilidad y atención a la diversidad
La sostenibilidad es otro de los ejes fundamentales de la política educativa andaluza. Durante el curso 2024-2025, se incorporaron a los menús escolares más de 338.000 kilos de productos ecológicos de producción andaluza, entre los que destacan frutas, verduras, pan, tomate frito, arroz y legumbres. Cada día, más escolares onubenses disfrutan de esta alimentación saludable y de proximidad.
Además, los comedores aplican protocolos estrictos de atención a alergias alimentarias y ofrecen menús adaptados bajo prescripción médica, de manera que ningún niño quede excluido por motivos de salud, culturales o éticos. La Junta impulsa, asimismo, la transformación progresiva hacia cocinas propias, un modelo más cercano y valorado por las familias por su confianza y calidad percibida.

Apoyo económico sin precedentes a las familias

En un contexto de subida de precios, el Gobierno andaluz ha destinado alrededor de 900 millones de euros en ayudas escolares, lo que permitirá que más de un millón de familias andaluzas reciban una ayuda media de 820 euros durante este curso. Estas medidas abarcan desde becas y la gratuidad del primer ciclo de Infantil hasta las bonificaciones del comedor y resto de servicios complementarios, el transporte escolar gratuito y la gratuidad de los libros de texto en enseñanzas obligatorias. En la provincia de Huelva, la inversión asciende a 3,6 millones de euros, beneficiando a unos 57.000 estudiantes. Además, el 62% del alumnado usuario del comedor escolar recibe bonificación total o parcial en función de su situación socioeconómica.

Inversiones en infraestructuras y digitalización

El CEIP San Juan Bautista también ha recibido una inversión de 265.142,34 euros en obras de bioclimatización que mejoran la ventilación, el confort térmico y la eficiencia energética. Asimismo, dentro del Programa de Digitalización de Aulas, el colegio ha incorporado un panel digital fijo valorado en 2.264,76 euros, reforzando sus recursos tecnológicos y favoreciendo metodologías innovadoras en la enseñanza.
Soriano concluyó la visita recordando que “invertir en infraestructuras y digitalización significa garantizar espacios seguros, confortables y adaptados a la enseñanza del siglo XXI. Alimentar bien es educar bien: gracias al compromiso de los centros, familias y administraciones, los comedores escolares de Huelva son hoy más seguros, inclusivos y sostenibles que nunca”.

La Junta culmina las obras en 22 centros de salud y hospitales

Artículo anterior

Huelva registra 31.335 parados en septiembre

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Provincia