Las comunidades de regantes de Huelva, reunidas en Huelva Riega, han hecho balance hoy en rueda de prensa del año hidrológico que acabó el pasado 30 de septiembre, apuntando que ofrecido un “alivio” en cuanto a pluviometría, al tiempo que ha reclamado “certidumbre” en las obras clave para poder almacenar ese agua en el sistema Huelva.
Según ha explicado el presidente de Huelva Riega, Fernando González, el ejercicio se ha caracterizado por un “repunte de las precipitaciones” respecto al año hidrológico 2023/24 en las principales estaciones de referencia, aunque con “déficits puntuales frente a la media histórica” y con un aumento de las pérdidas del sistema del 36 % en el periodo abril–septiembre frente al mismo periodo del año anterior.
En total, el Sistema Huelva -Andévalo, Chanza, Piedras, Los Machos- ha sumado 626 hm3 provenientes de las lluvias el pasado año hidrológico.
“El año hidrológico que acabamos de concluir ha ofrecido un alivio en la pluviometría frente a 2023/24 en las principales estaciones, pero seguimos observando tensiones en el sistema y unas pérdidas significativamente superiores en la campaña de primavera–verano. Este comportamiento exige optimizar las infraestructuras existentes y culminar las comprometidas”, ha señalado González.
El sistema Huelva ya cruzó hace algunas semanas el umbral de ‘sequía moderada’, tras ir perdiendo hectómetros cúbicos durante todo el verano sin que se haya aportado agua al sistema. Esto supone que, si en dos meses (que se cumplen en noviembre) no se supera este umbral, porque las aportaciones no sean mayores que los consumos, la administración declarará la situación de ‘escasez moderada’. Situación en la que se pueden “imponer restricciones a los usuarios”.
El balance del año hidrológico ha servido además para volver a reclamar las obras necesarias, y recogidas en los planes hidrológicos, en el sistema Huelva. Así lo ha expuesto el gerente de Huelva Riega, Jorge Forné, quien ha asegurado que “las hay de ambas administraciones, tanto Gobierno de España como el andaluz”. En relación con el Gobierno de España, Jorge Forné subraya que la prioridad inmediata es culminar el bombeo de Bocachanza II conforme a las limitaciones del Convenio de Albufeira y, “mientras la obra no esté operativa, establecer una moratoria en la trasposición del convenio”.
Asimismo, ha solicitado materializar el traspaso íntegro de competencias contemplado en el RD 1560/2005 a la Junta de Andalucía. Forné ha reclamado además un calendario cerrado para la ejecución del túnel de San Silvestre, así como ha exigido fijar fecha para la firma del convenio de la presa de Alcolea y acometer las actuaciones de transporte y almacenamiento previstas en la Ley 10/2018.
Respecto a la Junta de Andalucía, el gerente de Huelva Riega ha demandado concluir de manera urgente las obras de la toma del Andévalo tramitadas por la vía de emergencia. Así, ha planteado “impulsar un estudio técnico-jurídico que defina el grado y las condiciones para la constitución de la Junta Central de Usuarios”, y ha reclamado “mantener una posición exigente y beligerante ante el MITECO para garantizar el cumplimiento de la normativa y la ejecución de las obras de interés nacional recogidas en el Plan Hidrológico de la cuenca”.
Aguas regeneradas.
La última asamblea de Huelva Riega aprobó por unanimidad que las comunidades de regantes serían solidarias entre ellas y ayudarán a sufragar el coste del agua a aquellas que decidan apostar por el uso de aguas regeneradas. Tan sólo la EDAR de Huelva permitiría el uso de 10-14 hm3 de aguas tratadas y reutilizadas.