En la jornada de ayer, 4 de febrero, arrancaba el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebra en el Palacio de Congresos Casa Colón de Huelva hasta el 6 de febrero y en el que participan más de 1.200 personas, además de 400 empresas, así como representantes de 40 instituciones, asociaciones, clústeres y valles unificados nacionales de hidrógeno provenientes de España, Europa y Latinoamérica.
El evento vuelve a aglutinar a la gran industria a nivel nacional e internacional y supone una excelente oportunidad para poner en valor el destacado protagonismo del hidrógeno verde en el desarrollo de la actividad económica. Cuenta con más de 80 panelistas, así como con la presencia de los CEO de las empresas líderes del sector y con ponentes nacionales e internacionales.
El evento cuenta con el patrocinio de entidades y empresas líderes del sector energético como Moeve, Siemens Energy, Enagás, Avalon Renovables, Hyren, Iberdrola, Caixabank, INTA, Atlantic Copper, Masa, Fertiberia, Siemens, Hiperbaric, Arcamo, Exolum, Dekra, Cátedra UHU-Gabitel, BBVA, EAG, Inerco, Air Liquide, Ghenova, Laín Tech, Hidralia, Andersen o Marsh, entre otras muchas, que compartirán su visión y los últimos avances en la industria.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se encuentra participando en esta segunda jornada del congreso. Moreno intervendrá acerca de los acuerdos entre la Junta de Andalucía y Baden-Wurtemberg (Alemania), un protocolo firmado hace 10 días sobre energías verdes: «un valioso ejemplo que nos alumbra el camino que debe seguir la UE en su respuesta conjunta y solidaria a los retos de nuestro tiempo», ha destacado el presidente.
Asimismo, Juanma Moreno aspira a liderar la energía verde en España: «nos hemos marcado el objetivo de producir un tercio del hidrógeno renovable de España para 2030. El objetivo es la soberanía energética. Europa tiene que tener capacidad de autoabastecimiento y de aspirar a no depender de otros países».