Destacados

La Asamblea de Regiones Hortícolas de Europa aboga por una PAC fuerte

0

El presidente de la Asamblea de las Regiones Hortícolas de Europa (AREFLH) y consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha pedido este martes en Bruselas un presupuesto fuerte y solvente de la Política Agraria Común (PAC) que garantice el futuro del sector de las frutas y hortalizas.

Según ha explicado Fernández-Pacheco en el marco del consejo de administración de la AREFLH, “el sector de las frutas y hortalizas es uno de los más dinámicos y organizados de la agricultura europea y su éxito depende de un presupuesto específico y adaptado dentro de la PAC, que debe ser vista como herramienta estratégica para la seguridad alimentaria, sostenibilidad ambiental y cohesión rural”.

En este sentido, y como presidente de AREFLH, ha asegurado que la asamblea trabaja para defender al sector en las negociaciones del próximo marco financiero plurianual 2028-2032 para que el alimentario siga considerándose un sector estratégico y prioritario dentro de la Unión Europa.

“No podemos permitir que nuestro sector se vea mermado, además de por los numerosos desafíos a los que ya se enfrenta, por una PAC injusta e insuficiente con los productores”, ha abundado.

Así, ha insistido en que “la PAC debe contar con un presupuesto fuerte y robusto que beneficie a las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH), quienes se verán reforzados y tendrán más capacidad de defender sus intereses y necesidades. Un presupuesto que, además, debe ser flexible e independiente de otros fondos para garantizar la viabilidad de los productores”.

A este respecto, el consejero y presidente del lobby de frutas y hortalizas europeo ha dicho que “la independencia de estos fondos evitará la fragmentación del mercado único y garantizará la cohesión y competencia leal entre regiones, quienes tienen mucho que decir en función de su realidad productiva”. Además, ha reconocido que es muy importante que en el próximo marco se proteja la planificación plurianual, lo que
facilitará que los productores tengan más seguridad para invertir.

“En definitiva, un nuevo marco financiero plurianual que responda a las verdaderas necesidades de los productores de frutas y hortalizas y que no se olvide del agua como uno de los retos más urgentes a los que se enfrenta la agricultura europea para ser más rentables y competitivos en el marcado internacional”, ha sostenido el también consejero de agricultura en Andalucía, una de las regiones representadas en AREFLH.

Empleo convoca incentivos para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar

Artículo anterior

El secretario de Estado de Memoria Democrática visita el cementerio de la Soledad de Huelva

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Destacados