El cáncer de piel continúa siendo uno de los tipos más frecuentes en España y en la provincia de Huelva. En los últimos 4 años, el cáncer de piel ha aumentado en un 40%. En 2024, se diagnosticaron 21.000 nuevos casos en España, cifra que podría reducirse significativamente de haber seguido unas sencillas pautas de prevención. Según el Observatorio del Cáncer, en 2024 se
detectaron en Huelva 206 nuevos casos: 64 melanomas y 142 carcinomas cutáneos.
La exposición solar excesiva es el principal factor de riesgo, y la piel “tiene memoria”, acumulando daños a lo largo de la vida. Por ello, la educación, la prevención y la detección precoz siguen siendo fundamentales para reducir la incidencia y mejorar el pronóstico de quienes puedan verse afectados.
La Asociación Española contra el Cáncer en Huelva ha cerrado con éxito la fase veraniega de la campaña de sol, una iniciativa de sensibilización y prevención del cáncer de piel que ha recorrido durante julio y agosto la provincia, incluyendo sierra, andévalo y zona costera. Durante estos dos meses, una caravana itinerante se ha desplazado diariamente por plazas, piscinas, playas, entornos hospitalarios y campamentos de verano, acercando información, consejos prácticos y actividades interactivas a niños, jóvenes, adultos y personas mayores.
Cada jornada, un técnico acompañado de voluntarios se ha dirigido a la ciudadanía sensibilizando sobre el cáncer de piel, explicando cómo protegerse con hábitos saludables y entregando dípticos informativos. Se realizaron también pruebas de fototipo con la app de la AECC y orientación sobre detección precoz del melanoma mediante la regla ABCDE.
Aunque la fase veraniega ha sido la más intensa y visible, la campaña de sol en
Huelva se desarrolla de manera anual, con charlas, talleres y acciones de sensibilización, como, por ejemplo, en centros educativos y entornos laborales con trabajadores al aire libre, asegurando una cobertura constante de toda la provincia y reforzando la prevención durante todo el año. Impacto y alcance
Durante esta campaña hemos recorrido un total de 23 municipios de la provincia, llevando las acciones de prevención del cáncer de piel a plazas, playas, piscinas y otros puntos de encuentro. En cada parada realizamos charlas educativas prácticas para sensibilizar a la población sobre la importancia de la protección solar, entregamos material informativo y realizamos pruebas de fototipo a través de la aplicación de la AECC, ofreciendo recomendaciones personalizadas. Además, se ofreció orientación sobre la detección precoz del melanoma utilizando la regla ABCDE para que cualquier persona pueda identificar posibles señales de alarma en su piel. Este año hemos logrado alcanzar a más de 5.000 personas de todas las
edades.
Consejos clave de prevención
La Asociación Española Contra el Cáncer recuerda que la prevención es la principal herramienta para reducir la incidencia del cáncer de piel:
• Evitar la exposición solar entre las 11:00 y las 17:00 horas.
• Usar protector solar con factor 50, reaplicándolo cada dos horas o tras
bañarse.
• Proteger la piel con ropa adecuada, gorras y gafas de sol homologadas.
• Examinar la piel regularmente para detectar cambios en lunares o manchas.
La educación, la prevención y la detección precoz continúan siendo fundamentales para reducir la incidencia y mejorar el pronóstico de quienes puedan verse afectados.