Noticia

La Consejería de Cultura celebra el Día de los Archivos en torno al legado fotográfico de Atín Aya

0

La Consejería de Cultura y Deporte ha organizado casi una veintena de actividades, entre visitas, talleres, conferencias y exposiciones, para celebrar el próximo 9 de junio el Día Internacional de los Archivos en archivos y organismos de gestión autonómica. La conmemoración, auspiciada por el Consejo Internacional de Archivos, se desarrollará en torno a esa fecha, bajo el lema de esta edición: ‘Archivos accesibles. Archivos para todos’, que pretende poner el acento en la necesidad de que los profesionales, instituciones y comunidades avancen en los esfuerzos para que estas instituciones sean inclusivas y abiertas a la ciudadanía.

La consejera Patricia del Pozo, ha destacado al respecto el “liderazgo” de la comunidad autónoma en la “gestión y difusión del patrimonio documental y bibliográfico, al contar con 133 archivos de la Junta de Andalucía, 850 de entidades locales, 12 archivos de universidades y 7 archivos privados integrados en el Sistema Archivístico de Andalucía, lo que suma un total de más de 1.200 archivos”, a cargo de un “equipo de profesionales de primer nivel” que trabajan en su digitalización. Un total de “dos millones de documentos y 15,5 millones de imágenes”, a disposición de investigadores y ciudadanos interesados en consultar estos contenidos, que muestran el “compromiso” de la Junta con la accesibilidad de los archivos.

La actividad central de esta conmemoración tendrá lugar en el Archivo General de Andalucía (AGA), que acogerá diversos actos durante la Semana Internacional de los Archivos, en torno al fotógrafo sevillano Atín Aya (1955-2007), cuyo fondo fotográfico -compuesto por 2.335 negativos en diversos formatos, contactos y diapositivas que superan los 70,000 fotogramas, así como mucho material positiva en gran formato- está depositado en esta institución. Así, del 9 al 13 de junio se expondrá en el auditorio del Archivo una selección de fotos de este importante legado.

Además, el 12 de junio, se exhibirá el documental ‘Atín Aya: retrato del silencio’, realizado por Hugo Cabeza y Alejandro Toro, en un acto que moderará Mateo Páez. La presentación del film y del archivo del fotógrafo sevillano correrán a cargo de Miguel Ángel Galdón y Mercedes Conradi, respectivamente. Tras la proyección se celebrará un coloquio a cargo de la propietaria del archivo, María Aya; el profesor de cinematografía y experto en el fotógrafo sevillano, Pablo Martínez Cousinou; el gestor cultural, comisario de exposiciones y amigo personal de Atín Aya, Diego Carrasco; el productor ejecutivo de la película, Antonio Aparcero; la documentalista y organizadora del archivo, Gabriela de Florio; y la jefa del Servicio de Archivos y negociadora del depósito, Ana Melero. Las actividades en el Archivo General de Andalucía se completan el 10 de junio con visitas guiadas para los ciudadanos.

Por su parte, el Archivo Histórico Provincial de Almería organiza para los días 9 y 13 de junio una visita guiada por las instalaciones de la institución; mientras que el Archivo Histórico Provincial de Cádiz presenta una muestra gráfica urbana, del 9 de junio al 11 de julio, en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad y la Universidad gaditana, y organiza unas visitas guiadas teatralizadas a sus instalaciones el 12 de junio.

En Córdoba, el Archivo Histórico Provincial ha preparado para el 9 de junio en la Filmoteca de Andalucía la exhibición de un documental, ‘Los negros’, y una conferencia sobre la esclavitud en España, titulada ‘Esclavos entre nosotros’, que impartirá el especialista Miguel Sánchez Herrador, y que suponen un adelanto a la exposición que dedicará esta institución a la trata de personas. A ello se suma una muestra virtual con dibujos del propio Archivo Histórico Provincial realizados por ciudadanos en una cita organizada por la institución.

Balizas V16 en vehículos: FACUA advierte de la obligatoriedad de llevar dispositivos geolocalizados y conectados a la DGT a partir de 2026

Artículo anterior

La Blanca Paloma ya reposa en su ermita

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Noticia