DestacadosProvincia

La DGT presenta una campaña para evitar las distracciones al volante

0

La Dirección General de Tráfico ha presentado esta mañana una nueva campaña de vigilancia y control que estará centrada en las distracciones al volante ya que, tal y como ha explicado Cristina Gago, jefa provincial de Tráfico de Huelva “las distracciones son el factor concurrente con más presencia en los siniestros viales, suponiendo el 18% del total. En el caso de los siniestros mortales también es la distracción el factor más frecuente, con un 30% de los que se produjeron en 2024(406 casos), el 40% de los que se producen en nuestra provincia. En lo que va de año, 19 personas han perdido la vida en 15 siniestros ocurridos en las carreteras de Huelva, más de la mitad lo fueron en salidas de vía que, como es sabido es un tipo de siniestro muy vinculado a la velocidad y las distracciones.

Por ello, desde hoy y hasta el próximo domingo 12 de octubre, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y los de todas aquellas policías autonómicas y locales que quieran sumarse a esta iniciativa, vigilarán todo tipo de distracciones tanto en las vías interurbanas como en las del ámbito urbano. Además, a la vigilancia a pie de carretera se suman los medios automatizados de los que dispone la DGT, con 245 cámaras instaladas en las carreteras, a través de las cuales se puede constatar, entre otras cosas, si el conductor hace uso del móvil mientras conduce.

Como ha sucedido ya en anteriores ediciones, la campaña se enmarca en la Operation Focus on the Road que desarrolla a nivel europeo la asociación RoadPol (European Roads Policing Network).

EL TELÉFONO MÓVIL

Según los datos de la Encuesta electrónica sobre las actitudes de los usuarios de las carreteras (ESRA-2023) los conductores españoles afirman tener baja consideración de respecto a los riesgos del uso del móvil. Dicho estudio recoge que el 22,2% de los conductores españoles reconocieron realizar llamadas telefónicas sin usar manos libres en el móvil frente a un 58,6 que sí lo usó; además, un 24,7 de los conductores reconoció leer mensajes de texto y seguir redes sociales mientras conducía.

Además, el Observatorio Europeo de Seguridad Vial (European Road Safety Observatory ERSO) en su informe monográfico sobre distracciones al volante de 2023 recoge los resultados sobre distracciones de diversos estudios recientes basados en observación directa de los conductores (conducción naturalista) para alertar de los impactos detectados de las distracciones por dispositivos electrónicos.

El informe expresa que la investigación a gran escala del comportamiento diario del conductor en contextos naturalistas indica que los conductores realizan otras actividades aproximadamente la mitad del tiempo de conducción. El uso del teléfono móvil al volante es una de las causas más comunes de distracción del conductor recogida por dicho trabajo.

La prevalencia del uso del teléfono móvil mientras se conduce un vehículo en las carreteras europeas, según el informe, es admitida por el 48% de los conductores mientras lo utilizan con dispositivos manos libres; un 29% de los conductores europeos admite usarlo sin utilizar funcionalidades manos libres, y un 24% de los conductores lo utiliza para leer mensajes de texto o comprobar redes sociales.

Datos preocupantes si tenemos en cuenta que los conductores distraídos, por lo general, tienden más a dar volantazos, sus tiempos de reacción son más largos y no perciben información del entorno del tráfico.

Es un hecho que estas pequeñas distracciones, pese a su corta duración, son actos que exigen la combinación de capacidades complejas, lo que afecta gravemente a la atención del conductor y, como resultado, el riesgo de sufrir un siniestro de tráfico aumenta de forma significativa.

RESULTADOS DE LA ÚLTIMA CAMPAÑA

El uso indebido del teléfono móvil mientras se conduce continúa siendo la distracción sancionable más frecuente tal y como demuestran los resultados de la última campaña de vigilancia y control de distracciones al volante, realizada del 7 al 13 de octubre de 2024 y a la que se sumaron 419 municipios de 41 provincias. Entre ellos los de Bonares, Chucena, Huelva, La Palma del Condado, Lepe, Moguer, Palos de la Frontera, Valverde del Camino y Rociana del Condado.

En la provincia de Huelva, las Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y las policías locales controlaron un total de 5669 vehículos, formulando un total de 122 denuncias, el 34% lo fueron por utilización del móvil al volante.

La Subdelegada del Gobierno, Mª José Rico Cabrera, resalta “la importancia de estas campañas en línea con la Estrategia 2030, que establece la tolerancia cero con los comportamientos de riesgo como una de sus áreas estratégicas, abordando la necesidad de actividades de vigilancia y control sobre las conductas de mayor riesgo. Asimismo, recuerda que en lo que llevamos de año 19 personas han perdido la vida en siniestros viales en nuestra provincia, siendo las distracciones uno de los principales factores de riesgo. Es importante lanzar un mensaje de prudencia y respeto a las normas”.

Matalascañas acoge un encuentro de asociaciones de alcohólicos rehabilitados

Artículo anterior

La Junta destina 840.000 euros para modernizar y reforzar el Banco de Germoplasma Vegetal de Andalucía

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Destacados