En la tarde de este jueves, la Santa Iglesia Catedral de la Merced acogió la presentación oficial del programa de actos y el cartel anunciador del Jubileo 2025, evento que marcará un tiempo de gracia y renovación espiritual en la Iglesia universal. La ceremonia estuvo presidida por el Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra, y contó con la destacada participación musical de la Coral Polifónica de la Merced y el ensemble catedralicio.
En su intervención, Mons. Gómez Sierra destacó la centralidad de la esperanza cristiana en este Jubileo, bajo el lema «Peregrinos de esperanza», invitando a los fieles a vivir este tiempo como un testimonio de fe y compromiso. Durante su discurso, subrayó que el Jubileo, que se celebrará entre el 24 de diciembre de 2024 y el 6 de enero de 2026, es una oportunidad para fortalecer la fe a través de la peregrinación, el sacramento de la Reconciliación y obras de caridad.
El programa del Jubileo en la diócesis incluye la designación de cinco templos jubilares:
• La Santa Iglesia Catedral de la Merced y el Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Cinta, en la vicaría de la Ciudad.
• El Santuario Nacional de Nuestra Señora del Rocío, en la vicaría del Condado.
• El Santuario de la Virgen de la Peña, en la vicaría de la Costa y Andévalo.
• El Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Los Ángeles, en la vicaría de la Sierra y Minas.
El cartel anunciador, realizado por el artista Ramón Martín Orta, fue presentado como una obra cargada de simbolismo y catequesis. En el centro, la figura del Niño Jesús destaca como núcleo del mensaje de fe, esperanza y redención. Elementos como la cruz, el ancla y las carabelas refuerzan el vínculo entre la espiritualidad y la identidad local. El uso combinado de técnicas tradicionales y modernas, como el óleo y los ensamblajes tridimensionales, confiere a la obra una riqueza visual y espiritual.
El Jubileo 2025 estará acompañado de una amplia programación, presentada por Enrique Uzcátegui Rodríguez, Delegado Episcopal de Evangelización. El programa incluye celebraciones litúrgicas, peregrinaciones, jornadas penitenciales, catequesis, actividades culturales y acciones de caridad, como el apoyo a proyectos sociales diocesanos: Casa Familia Oasis y Proyecto Acompañar, en favor de madres gestantes y la vida en todas sus etapas.
Con esta presentación, la Diócesis de Huelva invita a toda la comunidad a sumarse a este tiempo de conversión, reconciliación y esperanza.