ActualidadProvincia

La Diputación reafirma con la FEMP el valor de las diputaciones como ejes de cohesión territorial

0

La Diputación de Huelva ha reafirmado, junto a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el valor de las instituciones provinciales como ejes de cohesión territorial, destacando su papel de garantes de la vertebración y de la prestación de servicios a los pequeños municipios. Así se ha puesto de manifiesto durante la reunión de la Comisión de Diputaciones, Cabildos y Consells Insulares, celebrada este lunes en Jaén, con la asistencia del presidente provincial, David Toscano, junto a los representantes de los gobiernos provinciales e insulares de España.

La presidenta de FEMP, María José GarcíaPelayo, se ha referido a los gobiernos provinciales e insulares como “imprescindibles para el equilibrio territorial de España” y ha destacado que son “las administraciones necesarias; los cómplices más eficaces de los ayuntamientos”. En su intervención, García-Pelayo ha remarcado la actuación en primera línea, “con eficacia, entrega y humanidad”, de los servicios de las diputaciones ante los incendios forestales vividos este verano. “Los gobiernos locales somos la mayor red de integración de España, algo que se ha comprobado especialmente en situaciones de emergencia, donde siempre hemos dado la cara”, ha dicho.

Junto a ello, ha informado la FEMP, la presidenta ha destacado cómo se trata de instituciones que coordinan la política social, la creación de empleo, la prestación de servicios públicos, de tal manera que garantizan la cohesión del país, porque, como ha subrayado incidiendo en el lema de los 45 años de la FEMP, “estamos en todo”. Asimismo ha reclamado una reforma de la financiación local que permita a municipios, provincias e islas “planificar con seguridad, sin depender de coyunturas políticas” y disponer de suficiencia financiera. “Necesitamos fondos para la prestación de servicios”.

Así, ha reparado en que se han distribuido muchos fondos europeos, pero hace falta coordinar la distribución de todas las competencias que asumen los ayuntamientos y necesitan financiación. En este sentido, ha subrayado que “los ayuntamientos tenemos que alzar la voz y no permitir que nos pase por delante el tren de los fondos europeos”, en relación a su reciente petición tras mantener importantes encuentros en Bruselas, donde se ha puesto de manifiesto la posibilidad de que sean las entidades locales las que reciban directamente estos fondos.

La presidenta ha destacado la labor de las diputaciones en el sostenimiento de los servicios en municipios más pequeños y ha subrayado su relevancia en el apoyo al mundo rural.

En este sentido, David Toscano ha remarcado que “las diputaciones son el soporte que sostiene a los pequeños municipios, asegurando que ningún pueblo quede atrás. Con su acción, conectan el territorio, igualan oportunidades y hacen posible que la vida en el ámbito rural tenga los mismos derechos y servicios que en las grandes ciudades”.

La Comisión de Diputaciones, Cabildos y Consells está presidida por Javier Aureliano García Molina, presidente de la Diputación de Almería. Su vicepresidente es Javier Fernández de los Ríos, presidente de la corporación provincial sevillana.

Aureliano García ha indicado que las diputaciones son fundamentales para la vertebración del territorio, la creación de oportunidades, así como la supervivencia y la prestación de servicios de los pequeños municipios.

Por su parte, el vicepresidente de la comisión ha hecho hincapié en que “alguien tiene que ocuparse de los municipios menores y ahí están las diputaciones, los cabildos y los consejos insulares”. En este sentido, ha resaltado “la buena entente de esta comisión, en la que se trabaja muy por encima del interés partidario, porque en la defensa del municipalismo nos entendemos todos”.

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, anfitrión de la jornada, ha destacado que “nuestras instituciones son imprescindibles, ejemplo claro de buena gestión y administración de los recursos”. En este sentido, ha apuntado que “somos el 112 de los ayuntamientos, estamos a mano siempre y hacemos lo que podemos”. En especial, ha hecho hincapié en que hay muchos retos por delante, como es la buena gestión y tramitación de los fondos europeos, “de los que se benefician decenas de municipios de cada una de nuestras provincias”.

‘La Procesión Magna Mariana de las patronas de la Provincia. Huelva, 1954’ llega a la Feria del Libro

Artículo anterior

También te puede interesar

Más de Actualidad